Licenciatura en Desarrollo Local-Regional (Sede Villa María/ A distancia)

El egresado está capacitado para:

 

  • Resolver en su complejidad, los problemas que afectan pública y colectivamente a sociedades situadas en medios locales y regionales, integrados a un contexto global, a fin de colaborar en la búsqueda de su buen vivir, siendo, capaces de intervenir en la interpretación, diseño, aplicación y administración de programas referidos al desarrollo local-regional.

5 años

/////////////////////////////////

Presencial / A distancia

 

Plan de Estudios

PRIMER AÑO

Introducción al Desarrollo Local y Regional
Introducción a las problemáticas sociales y
territoriales
Introducción a la Economía
Sociedad, Estado y Territorio
Teorías del Desarrollo I
C.T.F.C. Primer Tramo. E.C.E. Área I
C.T.F.C. Primer Tramo. E.C.E. Área II

SEGUNDO AÑO

Sistemas de Información Territorial
Problemática Social
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
Geografía Urbana y Regional I
Teorías del Desarrollo II
Perspectivas de abordaje territorial
Demografía
C.T.F.C. Primer Tramo. E.C.E. Área III

TERCER AÑO

Geografía Urbana y Regional II
Derecho Público
Política Ambiental
Herramientas de abordaje territorial
Teorías del Desarrollo III
Metodología y Técnicas de Investigación Social I
Herramientas económicas para el desarrollo territorial
Problemáticas territoriales rurales
C.T.F.C. Primer Tramo. E.C.E. Área IV

CUARTO AÑO

Economía Política
Desarrollo Institucional Municipal
Políticas Públicas
Hábitat y Desarrollo Territorial
Diseño, gestión y evaluación de proyectos
Metodología y Técnicas de Investigación Social II
Finanzas y Economía municipal
C.T.F.C. Segundo Tramo. E.C.Electivo I
C.T.F.C. Segundo Tramo. E.C.Electivo II

QUINTO AÑO

Planificación para el desarrollo
Gestión del Desarrollo Local y Regional
Taller de Apoyo al Trabajo Final de Grado
Pasantía
C.T.F.C. Segundo Tramo. E.C.Electivo II
C.T.F.C. Segundo Tramo. E.C.Electivo II
Trabajo Final de Grado

 

Aprobado por Resolución de Consejo Superior Nº 263/2022
Aprobado por Resolución de Consejo Superior Nº 200/2013 y 065/2015
Reconocido oficialmente por Resolución Ministerial Nº 443/2018

Ir al contenido