Menú Cerrar

Preguntas Frecuentes

INGRESO

Depende de cada carrera y si dispone de un curso anticipado. Tal información se encuentra en la “Guía del Ingresante”, disponible en: https://www.unvm.edu.ar/ingreso-2022/

Tal información se encuentra en la “Guía del Ingresante”, disponible en: https://www.unvm.edu.ar/ingreso-2022/

Dada la excepcionalidad pedagógica, el curso de ingreso es bajo la modalidad virtual. En tiempos en que es posible la presencialidad, suelen coexistir ambas modalidades: presencial y virtual

Si, los ingresantes deben rendir el curso de ingreso. Estarán en condiciones de solicitar la eximición total o parcial del curso de Ingreso, aquellos aspirantes que acrediten uno de los siguientes requisitos:
– Módulos aprobados en el Curso de Ingreso a la de la UNVM durante los períodos 2018, 2019 y 2020 (Primera convocatoria – agosto a diciembre de este año).
– Curso de Ingreso universitario aprobado, con una antigüedad no mayor a dos años.
– Cuatro (4) o más asignaturas aprobadas de carrera universitaria.
– Título universitario o terciario

Sí, luego dispone de un plazo específico para entregar el título secundario.

En la “Guía de Carreras” disponible en: https://www.unvm.edu.ar/ingreso-2022/ o en el Plan de estudio de cada carrera, ingresando a la página de http://sociales.unvm.edu.ar/, sección “Académica”, “Carreras”.

Existen 3 tipos de Campus Virtuales: Campus Virtual de Ingreso, Campus Virtual de cursado general y Campus Virtual de carreras a distancia.

Durante el curso de ingreso se utiliza el campus virtual del ingreso (https://ingresovirtual.unvm.edu.ar/). Una vez aprobado y comenzado el cursado de la carrera, se debe ingresar al Campus de Cursado General (https://campusvirtual.unvm.edu.ar/)

El ingreso al Campus Virtual se realiza a través de https://campusvirtual.unvm.edu.ar/El usuario es el DNI de la/del docente y la contraseña de único uso también es su DNI. Tras el primer ingreso deberá modificarse la contraseña, agregar dirección correo electrónico y completar otros datos de perfil. Una fotografía se constituye como esencial para personalizar el contacto con los estudiantes. El siguiente video-instructivo explica este proceso paso a paso: https://youtu.be/WYV86dymoBU.

El campus se utiliza para cursar las materias, rendir parciales y finales y interactuar con profesores y compañeros. La página de autogestión se utiliza para la realización de trámites como inscripción a materias y exámenes, consulta de situación académica, etc.

Sí. Existe un régimen específico para personas mayores de 25 que no han finalizado sus estudios secundarios. La personas interesadas en obtener mayor información podrán enviar su consulta a yaltamirano@unvm.edu.ar / academicaunvm@gmail.com

Es el número de 5 dígitos que identifica a cada estudiante dentro de la institución. se le provee al estudiante desde el momento de la Pre-Inscripción a la universidad. En caso de no recordarlo, Puede consultarlo ante Dirección de Asuntos Estudiantiles, mediante el formulario de consultas online disponible en la página unvm.edu.ar.

Los/las estudiantes que ingresan son notificados via correo electrónico por la Secretaría Académica del Rectorado.

Si sos ingresante podes solicitar tutorías. El siguiente formulario es para que puedas inscribirte en el programa Tutores Pares de la UNVM. A partir de tu inscripción se te asignará un/a tutor/a que se podrá en contacto contigo para comenzar a acompañarte en tu primer acercamiento a la vida universitaria. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHR4-v-U9HsW1WY27jYgVURvAOTsNcdZf2N6t02lQhjOFNAQ/viewform 

CURSADO

Ingresar a la pagina de la UNVM , https://www.unvm.edu.ar/, desplegar el abanico de opciones a la derecha e ingresar a la opción Carreras, https://www.unvm.edu.ar/unidades-academicas/, seleccionar la carrera a la cual pertenece y podrá acceder al Plan de Estudio de su carrera completo.

Los horarios son publicados al iniciar cada cuatrimestre en la página: http://sociales.unvm.edu.ar/, aunque están sujetos a modificación por parte del profesor, quien lo comunicará en el campus virtual.

Son las distintas materias que deben cursarse en cada carrera.

Hay 3 tipos: espacios curriculares obligatorios, Módulos comunes y Espacios Curriculares Optativos

Esta información puede visualizarse en el plan de estudio de cada carrera.

Son aquellas materias (cuatrimestrales y anuales) específicas de cada carrera, presentes en el esquema de cursado contenido en el plan de estudios.

Son materias anuales obligatorias y comunes a todos los estudiantes de la UNVM.

Son aquellas materias que pueden hacerse a elección propia. Pueden ser de su carrera o de otra.

Se encuentra disponible en la página: http://sociales.unvm.edu.ar/ cuando se publican los horarios al iniciar cada cuatrimestre.

El régimen de optativas está establecido en el plan de estudios de cada carrera, y suele determinarse su cursado entre el último y penúltimo año.  Para descargar el plan de estudio de su carrera debe ingresar  la unidad académica correspondiente ingresando a la página oficial de la UNVM, a través del siguiente link: https://www.unvm.edu.ar/

El régimen de optativas está establecido en el plan de estudios de cada carrera. Las carreras de dictado completo suelen estipular 6 espacios optativos obligatorios, a excepción de Contador Público (3). Los ciclos de complementación curricular tienen entre 1 y 3.  Para descargar el plan de estudio de su carrera debe ingresar  la unidad académica correspondiente ingresando a  la página oficial de la UNVM, a través del siguiente linck: https://www.unvm.edu.ar/

Los espacios curriculares optativos de profundización contribuyen a profundizar un tema de interés del/la estudiante, y suelen estar incluidos en el mismo plan de estudio de la carrera. Los ECO libres son aquellos que pertenecen a los planes de estudio de otras carreras de la universidad e, incluso, de otras universidades o cursos externos acreditados.

Es posible realizar la inscripción a optativas libres desde el sistema de autogestión, a través del siguiente linck https://autogestion.unvm.edu.ar/.  Un vez que haya ingresado debe abrir la selección “trámites”, inscripción a espacios optativos libres.

Sí. Cualquier espacio curricular de carreras de la UNVM puede ser seleccionado como optativo libre. Se sugiere para ello la consulta con el coordinador/a de la carrera para determinar su pertinencia. La inscripción se realiza por el sistema de autogestión, “inscripción a opt. libres”

Si, se reconocen aquellos trayectos académicos de formación cursados en la UNVM u otras instituciones universitarias de la República Argentina, como espacios curriculares optativos  (cursos, seminarios, talleres o capacitaciones similares), que acrediten una duración mínima de 64 horas, resolución de aprobación y programa o documentación en la que consten los requisitos exigidos en el inc. c del artículo 2 del reglamento. Debe ingresar a http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/  Buscar la opción “reconocimientos optativas”, descargar el fomulairo, completarlo y enviarlo al correo academica@ics.unvm.edu.ar

Si, se reconocen aquellos trayectos académicos de formación cursados en la UNVM u otras instituciones universitarias de la República Argentina, como espacios curriculares optativos  (cursos, seminarios, talleres o capacitaciones similares), que acrediten una duración mínima de 64 horas, resolución de aprobación y programa o documentación en la que consten los requisitos exigidos en el inc. c del artículo 2 del reglamento. Debe ingresar a http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/  Buscar la opción “reconocimientos optativas”, descargar el fomulairo, completarlo y enviarlo al correo academica@ics.unvm.edu.ar

Estos espacios curriculares están determinados por el plan de estudio de cada carrera pero, en la práctica, equivale a cursar/rendir cualquier espacio curricular optativo, ya sea libre o de profundización, según corresponda. No es necesario tenerlos aprobados con ese nombre.

No hay régimen de condicionalidad vigente. Para 2020 excepcionalmente se habilitó esta opción en virtud de que se habían perdido turnos de examen. Los/las estudiantes tienen el derecho de cursar en calidad de oyente espacios curriculares que no puedan cursar por correlatividades, y rendirlos libres, excepto talleres, seminarios, prácticas y pasantías.

Escribir un correo a academica@ics.unvm.edu.ar informando sobre la situación. El cambio de estatus de condicional a regular no es automático una vez vencido el periodo de cursación.

Se debe consultar con los docentes responsables del espacio curricular si es factible un cambio de comisión y, en caso de ser positivo, tramitarlo ante el correo academica@ics.unvm.edu.ar

Para acceder al sistema de Autogestión ingresar a la página https://autogestion.unvm.edu.ar/. Consignar como usuario número de legajo y contraseña DNI sin puntos ni espacios intermedios. Seleccionar carrera acorde al plan de estudio e ingresar.

El acceso al sistema de autogestión se realiza ingresando su legajo en usuario, y la contraseña es el número de documentos sin puntos. En el caso de olvidar su clave, debe comunicarse con la Dirección de Asuntos Estudiantiles mediante el formulario de trámites online dispuesto en la página unvm.edu.ar: https://tinyurl.com/yyxlgzj5

Debo ingresar al sistema de autogestión de estudiantes, a través del siguiente link: https://autogestion.unvm.edu.ar/. Luego ingresar a la sección “trámites” y realizar la inscripción.

Es el calendario que establece las fechas de inicio de cursado, mesas de exámenes, recesos, etc. Se accede a él ingresando a autogestión o en la página unvm.edu.ar

Accediendo al sistema de Autogestión, desde el menú desplegable izquierdo, sección “Trámites”-“Inscripción a Cursar”; tildar todas las materias a cursar y seleccionar “Guardar”.

Las inscripciones se abren normalmente una semana antes del cursado y cada estudiante dispone de esa semana para la inscripción. No obstante, el sistema suele permitir unos días más de margen para la inscripción una vez iniciado el periodo de cursado.

Son las distintas alternativas de horario o de sede de cursado de una materia que tiene un estudiante.

Las comisiones tienen cupos limitados. Una vez superado el límite, la comisión se cierra y deja de estar disponible para la inscripción.

Para acceder al Campus Virtual ingresar desde el siguiente enlace: https://campusvirtual.unvm.edu.ar/ y consignar como usuario DNI y contraseña DNI (sin los puntos intermedios) EN EL PRIMER ACCESO. Ese primer acceso solicitará un cambio forzado de contraseña que deben recordar para próximos accesos.

El siguiente tutorial https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=113359 contiene las indicaciones para recuperar la clave del campus virtual

A través del siguiente link https://soporte.campusvirtual.unvm.edu.ar/open.php puede realizar consultas o trámites vinculados al campus virtual. Si el/la estudiante se ha inscrito desde autogestión, debería migrarse su inscripción al campus virtual, aunque no es inmediata. Otra opción es comunicare con los docentes para que realicen la matriculación de manera manual.

Una vez inscripto en cada espacio curricular, se generará un “Aula Virtual” para cada materia donde los profesores proporcionarán la información necesaria para el cursado.

EXÁMENES

Hay dos tipos de exámenes: parciales y finales.

Es aquel examen que se rinde durante el cursado de la materia, donde se evalúan unidades especificadas por cada profesor y en una fecha establecida.

Dependiendo cada materia y la cantidad de unidades de cada una, generalmente son 2 ó 3 parciales por cuatrimestre (algunas con opción de recuperatorio).

Es aquel examen que se rinde una vez cursada y regularizada la materia (o en condición de estudiante libre), donde se evaúa la totalidad de las unidades contenidas en la materia. Dicho examen se rinde en las mesas de exámenes dispuestas en el calendario académico.

Cada materia tiene su régimen de regularidad dispuesta en su programa. Generalmente, para regularizar la materia es necesario aprobar 2 de 3 parciales o 2 parciales con nota igual o mayor a 4 .

Cada materia tiene su régimen de evaluación dispuesta en su programa; no todas las materias tienen posibilidad de promoción. Hay dos tipos de promoción: directa e indirecta.

Es aquella condición que, habiendo cumplido los requisitos dispuestos por el profesor, permite quedar eximido de realizar un examen final, aprobando la materia directamente.

Es aquella condición que, habiendo cumplido los requisitos dispuestos por el profesor, permite quedar eximido de realizar un examen final regular, debiendo realizar un examen pero contando con ciertas ventajas o rindiendo únicamente un trabajo práctico.

Los exámenes se aprueban con nota igual o superior a 4. Cada profesor puede dejar estipulado en su programa las notas y sus porcentajes equivalentes.

La condición de libre ocurre cuando el estudiante no pudo alcanzar los requerimientos establecidos por el profesor para adquirir la condición de regular. Cuando esto ocurre, el estudiante puede recursar la materia al año siguiente o rendir un exámen final libre en las mesas de exámenes establecidas, siempre que no se trate de un taller, seminario, práctica o pasantía.

La diferencia está en su complejidad. El examen libre requiere de una instancia escrita y una oral. Cada profesor deja estipulado en su programa el método de evaluación de cada tipo de examen.

Aprobar los exámenes parciales no implica que la materia esté aprobada. Para tal fin, se debe aprobar el examen final con nota igual o superior a 4. Incluso teniendo promoción directa, se debe inscribir en una mesa de examen final para acceder a la aprobación definitiva.

El promedio general es el promedio entre todas las notas obtenidas en cada examen final rendido, es decir, incluyendo los exámenes aprobados y los desaprobados. El promedio sin aplazos es aquel que se forma teniendo en cuenta sólo las notas de exámenes finales aprobados.

Se computa la nota al sistema de autogestión, se modifica el promedio general y la condición del alumno sigue siendo regular con posibilidad de presentarse nuevamente a rendir.

Se puede rendir cuantas veces quiera, recordando que la condición de regularidad dura 2 años.

En cada turno de exámenes hay diferentes mesas para presentarse a rendir. En general, el estudiante que se presenta en la primera mesa, no puede presentarse en la segunda y debe esperar hasta la tercera. Tal información está estipulada en el calendario académico junto con las fechas de exámenes.

Todas las regularidades duran 2 años académicos que se cuentan a partir del año de cursado, y se puede rendir hasta el último llamado de diciembre – febrero.

En ese caso se debe optar por rendir una de las dos porque las fechas de exámenes finales son inamovibles. Si los exámenes finales son en horarios diferentes no hay inconveniente y puede presentarse a ambas.

Para rendir exámenes parciales no se de debe inscribir. Para rendir exámenes finales (regulares o libres) sí debe realizar una inscripción en la mesa de exámen correspondiente a través de autogestión de estudiantes.

Se debe acceder a la página de autogestión; dirigirse al menú despeglable de la izquierda y seleccionar “Trámites”, “Inscripción a exámenes” y la materia correspondiente. Luego seleccionar la mesa de examen deseada y revisar la sede correspondiente.

A través del siguiente link https://tinyurl.com/yyxlgzj5 se puede consultar por la anulación de espacios curriculares. Si el periodo de inscripciones no ha cerrado, desde el mismo sistema de autogestión el/la estudiante puede borrar su inscripción.

Cuando se promociona una materia, hay que inscribirse para que se pueda cargar la nota en el acta, como así también consultar al docente el tiempo que dura la promoción, porque tiene un tiempo limitado.

Están disponibles una semana antes del llamado correspondiente.

Dispone de hasta 3 días corridos anteriores a la fecha del exámenes para realizar la inscripción. Vencido ese plazo, no es posible realizar la inscripción y debe esperar hasta el otro llamado para poder rendir (esta información podría ser modificada respecto de la cantidad de días previos y se debe consultar actualizada)

Se computa al estudiante como ausente y no se establece ninguna calificación. El estudiante queda en condición de volver a inscribirse en otro llamado.

Aparecen disponibles en autogestión de estudiantes a la hora de inscribirse a rendir.

Sí, todos los espacios curriculares son susceptibles de ser rendidos en condición de libre, excepto talleres, seminarios, prácticas y pasantías

Se los debe solicitar al docente via mail, si es que no se encuentran disponibles en el aula virtual. De igual modo se recomienda tomar contacto con el/la docente responsable para definir detalles sobre el material y los contenidos a rendir.

Los estudiantes tienen la posibilidad de rendir recuperatorios, que deben ser debidamente informados por los docentes en sus programas.

Las mesas extraordinarias es un derecho de los/las estudiantes de solicitar la constitución de tribunales de exámenes para finalizar sus estudios. Están destinadas para aquellos estudiantes que tres o menos espacios curriculares (asignaturas, talleres, seminarios, pasantías) excepto el trabajo final de grado. La solicitud de mesas extraordinarias se tramita a través de la Secretaria Académica. A través del siguiente link podrá visualizar el procedimiento de mesas extraordinarias: http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/

TRÁMITES

  • Inconvenientes con la inscripción a espacio curricular.
  • Anulación de inscripción a espacios curriculares.
  • Solicitud de cambio de comisión.
  • Solicitud de certificado de alumno regular.
  • Solicitud de situación académica.
  • Solicitud de reincorporación (actualización de matrícula).
  • Actualización de clave de acceso al sistema de autogestión
  • Solicitud de desbloqueo del sistema de autogestión por adeudo de documentación
  • Inscripción a mesas de examen para espacios curriculares optativos libres.

https://tinyurl.com/yyxlgzj5 Se accede al mismo a través del ícono del formulario de trámites online de la Dirección de Asuntos Estudiantiles dispuesto en la página web unvm.edu.ar

A través del formulario de tramites online de la Dirección de Asuntos Estudiantiles dispuesto en la página web unvm.edu.ar https://tinyurl.com/yyxlgzj5

A través del formulario de tramites online de la Dirección de Asuntos Estudiantiles dispuesto en la página web unvm.edu.ar https://tinyurl.com/yyxlgzj5

En el momento del examen, el/la docente tiene la posibilidad de generar el certificado descargándolo desde el formulario de acta de examen. Los/las estudiantes deben solicitarlo con anticipación ya que, una vez cerrada el acta, no es posible descargarlo. Si el docente hubiera cerrado ya el acta, se le deberá solicitar que confeccione y envíe un certificado declarando la presencia del/la estudiante en la mesa.

Para gestionarlo hay que ingresar al CIDI (Portal del Ciudadano Digital) , buscar FUP (Formularo único de postulantes ), luego buscar el Formulario de boleto educativo gratuito del año en curso, confirmar la advertencia de la DJ, definir grupo conviviente y de otras personas. Rige para servicios de transporte urbanos, suburbanos e interurbanos dentro de la provincia de Córdoba. Para más información: https://bienestar.unvm.edu.ar/boleto-educativo-gratuito/

A través del siguiente link https://bienestar.unvm.edu.ar/becas/ se pueden gestionar las becas propuestas por la Universidad Nacional Villa María

Si, se reconocen aquellos trayectos académicos de formación cursados en la UNVM u otras instituciones universitarias de la República Argentina, como espacios curriculares optativos (cursos, seminarios, talleres o capacitaciones similares), que acrediten una duración mínima de 64 horas, resolución de aprobación y programa o documentación en la que consten los requisitos exigidos en el inc. c del artículo 2 del reglamento. Debe ingresar a http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/ Buscar la opción “reconocimientos optativas”, descargar el formulario, completarlo y enviarlo al correo academica@ics.unvm.edu.ar

Si, se reconocen aquellos trayectos académicos de formación cursados en la UNVM u otras instituciones universitarias de la República Argentina, como espacios curriculares optativos (cursos, seminarios, talleres o capacitaciones similares), que acrediten una duración mínima de 64 horas, resolución de aprobación y programa o documentación en la que consten los requisitos exigidos en el inc. c del artículo 2 del reglamento. Debe ingresar a http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/ Buscar la opción “reconocimientos optativas”, descargar el formulario, completarlo y enviarlo al correo academica@ics.unvm.edu.ar

Los Reglamentos, bases de la convocatoria y los formularios de solicitud para PROYECTOS y PROGRAMAS pueden descargarse del siguiente vínculo: http://investigacion.unvm.edu.ar/2019/12/nueva-convocatoria-para-proyectos-y-programas-de-investigacion-2020-20201/ Para más información, enviar un correo a investigacion@rec.unvm.edu.ar

Los proyectos vigentes en el Instituto académico pedagógico de Ciencias sociales pueden visualizarse a través del siguiente link: https://investigacion.unvm.edu.ar/proyectos

Sí. El Régimen de Permisos Estudiantiles es un derecho que poseen los/as estudiantes de la UNVM y tiene por objeto suspender los plazos de la actuación universitaria (cursado, exámenes finales) a fin de preservar las condiciones de quienes se encuentren atravesando situaciones extraordinarias que impidan el normal desarrollo de sus actividades académicas.
Los Permisos Estudiantiles rigen en caso de maternidad, paternidad, adopción o guarda pre-adoptiva, fallecimiento de un miembro familiar o conviviente/cónyugue, atención del grupo familiar, alteraciones del estado normal de la salud, donación de sangre, participación artística, deportiva o académica (en representación de la UNVM). Los/as estudiantes que quieran solicitar un permiso estudiantil deben completar el siguiente formulario: https://bit.ly/34PhyYR y enviar el formulario con la documentación requerida adjunta a: bienestarunvm@gmail.com

Debe descargar la planilla correspondiente a su carrera del link http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/ completarla y enviarla al correo academica@ics.unvm.edu.ar

A través del siguiente link es posible acceder al formulario de postulación para realizar un intercambio estudiantil y demás información sobre internacionalización. http://si.unvm.edu.ar

A través del siguiente link es posible acceder de manera virtual a los materiales de la biblioteca de la UNVM http://biblioteca.unvm.edu.ar/

Las mesas extraordinarias es un derecho de los/las estudiantes de solicitar la constitución de tribunales de exámenes para finalizar sus estudios. Están destinadas para aquellos estudiantes que tres o menos espacios curriculares (asignaturas, talleres, seminarios, pasantías) excepto el trabajo final de grado. La solicitud de mesas extraordinarias se tramita a través de la Secretaria Académica. A través del siguiente link podrá visualizar el procedimiento de mesas extraordinarias: http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/

Para cursar o rendir la Pasantía o PPS el/la estudiante deberá inscribirse por sistema académico en el espacio curricular específico que prevé el Plan de Estudio de su carrera (si es que prevé esta instancia) y deberá cumplir los requisitos de correlatividad previstos en dicho Plan. A través del siguiente link podrá visualizar el Reglamento de Pasantías y Prácticas http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/

Las pasantías pueden ser rentadas o no. A través del siguiente link se puede vizualizar el reglamento correspondiente al Instituto Pedagógico de Ciencias Sociales para pasantías académica: http://sociales.unvm.edu.ar/pasantias/
Por pasantías rentadas, debe consultar escribiendo a la Secretaría de Investigación y Extensión del IAPCS al correo investigación@ics.unvm.edu.ar

Los Centro de Prácticas son instituciones u organizaciones, del Sector Público y Privado y en el denominado Tercer Sector, en donde se realizarán la práctica en terreno propiamente dicha. Se priorizan como Centros de Práctica aquellos en los que, preferentemente, se desempeñen profesionales del mismo campo del saber o de la carrera a la que pertenece el estudiante. Sin embargo, no se desestimarán aquellas instituciones u organizaciones que se ofrezcan como campos de práctica y aún no cuenten con un profesional del mismo ámbito del saber o profesional en el que se está formando el estudiante. El/la Decano/a del IAPCS y el responsable del CP suscribirán un Protocolo Específico que se encuentra en el reglamento http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/

Los/las estudiantes deben tener aprobadas el 70% de los espacios curriculares dispuestos en el plan de estudio correspondiente a su carrera.

Son requisitos para ser Director de TFG:
a. ser docente de la UNVM con al menos dos años de antigüedad en la Institución,
b. presentar por escrito su conformidad para dirigir el TFG, en oportunidad en que el
estudiante presente el Proyecto.
El docente con dedicación exclusiva podrá tener a su cargo hasta cinco trabajos en
forma simultánea. El docente con menor dedicación podrá tener a su cargo hasta tres
TFG en forma simultánea.
En el caso, excepcional, en que el Director propuesto sea docente de otra institución
universitaria el estudiante acompañará al Proyecto de TFG el curriculum vitae de
dicho profesional con el fin de que, sobre su aceptación, se expida el Coordinador de
la Carrera. A través del siguiente link puede acceder reglamento de Trabajo Final de Grado del IAPCS : http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/

Son requisitos para ser Director de TFG: a. ser docente de la UNVM con al menos dos años de antigüedad en la Institución, b. presentar por escrito su conformidad para dirigir el TFG, en oportunidad en que el estudiante presente el Proyecto. El docente con dedicación exclusiva podrá tener a su cargo hasta cinco trabajos en forma simultánea. El docente con menor dedicación podrá tener a su cargo hasta tres TFG en forma simultánea.
En el caso, excepcional, en que el Director propuesto sea docente de otra institución universitaria el estudiante acompañará al Proyecto de TFG el curriculum vitae de dicho profesional con el fin de que, sobre su aceptación, se expida el Coordinador de la Carrera.
A través del siguiente linck puede acceder reglamento de Trabajo Final de Grado del IAPCS : http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/

Los procedimientos Académico-Administrativos para la presentación del Proyecto de TFG se encuentran disponibles en el reglamento. Puede acceder al mismo, a través del siguiente link: http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes/

Debe descargar la planilla correspondiente a su carrera del link http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes, completarla y enviarla al correo academica@ics.unvm.edu.ar

Se pasa todo lo aprobado y regularizado de acuerdo con la tabla de correspondencia aprobada para el plan de estudio correspondiente.

En cada periodo en que se convoca a inscripciones a carreras de la UNVM. Las/os interesadas/os deberán completar el formulario de pre-inscripción. Las convocatorias abren en agosto y en noviembre-diciembre de cada año.

Sólo si reúne los requisitos (adeudar como máximo 3 espacios curriculares y el trabajo final), debe descargar la planilla correspondiente a su carrera del link http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes , completarla y enviarla al correo academica@ics.unvm.edu.ar del 1 al 10 de los meses de abril y octubre.

La regularidad de los espacios curriculares tienen una vigencia de dos años. Puede ser extendida para los últimos 6 espacios curriculares de la carrera (3 si es un ciclo de complementación curricular).

Los/las estudiantes deben haber cursado y aprobabo “Taller de apoyo al trabajo final de grado” . Si el Proyecto de TFG resultara aprobado por la Comisión, a partir de la fecha de
aprobación, el estudiante contará con un plazo de hasta 24 meses para la
presentación del TFG. Dicho plazo, podrá ampliarse a instancia del interesado,
requiriendo para su otorgamiento el aval del Director de TFG y del Decano del IAP.

Existe la posibilidad de homologar las materias rendidas y aprobadas. En algunos casos es automático, si los espacios curriculares son comunes y, en otros, se puede proceder a través del trámite de equivalencias.

Debe descargar la planilla correspondiente del link http://sociales.unvm.edu.ar/tramites-para-estudiantes , completarla y enviarla al correo academica@ics.unvm.edu.ar. En el mismo link encontrará la reglamentación con los plazos de presentación y requisitos. Debe presentar: el formulario de solicitud, la constancia de calificaciones de procedencia y los programas de lo aprobado.

Los programas/planes de estudios se encuentran disponibles en la página oficial de la UNVM. Para acceder a los mismo es necesario seleccionar la unidad académica a la que corresponde su carrera.

Una vez aprobada la última asignatura del Plan de Estudio o el TFG de la carrera, se adquiere la condición de Egresado/a de la Universidad Nacional de Villa María. A través de los siguientes links se puede acceder a la información correspondiente respecto de documentación a presentar, ingreso a la colación y demás requisitos: https://www.unvm.edu.ar/secretaria-general/
https://www.unvm.edu.ar/noticias/general/entrega-de-certificados-analiticos-e-inicio-tramites-de-diploma/

Campus Universitario

Av. Arturo Jauretche 1555
Villa María, Córdoba – C.P.: 5900
(0353) 453 9106/141

Sede Córdoba

25 de Mayo 1065 – Barrio Gral. Paz
Córdoba – CP: 5000
(0351) 4262793 – 4282106

Sede Seguridad
Salta 475
Córdoba – CP:5000
(0351) – 156826702

Rectorado

Entre Ríos 1431
Villa María, Córdoba – C.P.: 5900
(0353) 453 9110/111/195

Sede San Francisco

Trigueros 151 (IPEM 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa”)

San Francisco, Córdoba – C.P.: 2400
(03564) 439188 de 15:00 a 22:00 hs

Sede Jesús María

Córdoba 1050 (IPEM N° 272 “Domingo Faustino Sarmiento”)
Jesús María, Córdoba – C.P.: 5223
(0352) 155487410 de 17:00 a 22:00 hs

Trigueros 151 (IPEM 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa”)
San Francisco, Córdoba – C.P.: 2400
(03564) 439188 de 15:00 a 22:00 hs