Jul 3, 2025 | Destacadas
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) vivió una jornada colmada de emoción y orgullo al realizar la 42° ceremonia de colación de grado, en la que se entregaron 115 diplomas a nuevos/as profesionales egresados/as de sus distintas carreras.
El acto tuvo lugar en el Auditorio de la UNVM, que se vistió de gala para recibir a los/as flamantes graduados/as, junto a sus familias, docentes, autoridades universitarias y comunidad académica. Esta ceremonia se realizó luego de las correspondientes al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas y al Instituto de Ciencias Humanas.
La actividad estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, el decano de Sociales Gabriel Suárez, el secretario Académico Javier Díaz Araujo. También estuvieron presentes autoridades del IAPCS: la secretaria de Investigación Carla Avendaño Manelli, la secretaria Académica Florencia Montes, la secretaria de Vinculación Carina Lapasini, junto a coordinadores/as de cada carrera.
Durante la apertura, el decano Gabriel Suárez brindó un mensaje a los/as egresados/as y sus familias, destacando el valor del conocimiento, la formación crítica y el rol fundamental como agentes de cambio en la sociedad. Destacó, «que cuando uno piensa cómo defender a la Universidad, es desde la emoción que hoy sentimos todos en este acto de colación».
Como parte del acto, Victoria Hinojosa graduada de la carrera de Sociología, fue la encargada de brindar un discurso en representación de sus compañeros/as, en el que compartió reflexiones sobre el camino recorrido y agradeció el apoyo recibido durante toda la trayectoria universitaria «La universidad de Villa María como parte de un sistema educativo representa el federalismo universitario. La descentralización del conocimiento y la democratización de oportunidades. Ser graduado de esta institución es un orgullo. Pero también una responsabilidad. La responsabilidad de defender un derecho», concluyó.
Mejores promedios
Se otorgaron menciones especiales a los mejores promedios. El graduado en Ciencia Política Gerardo Andrés Alaniz Cardoso recibió una distinción por haber obtenido el mejor promedio general del Instituto (9.26), logro por el cual también fue premiado por Banco Patagonia con un bono de $130.000
En tanto, el graduado Agustín José Beltrami fue reconocido por el Consejo de Porfesionales de Ciencias Económicas, por alcanzar el mejor promedio del área de CE del Instituto, perteneciente a la Licenciatura en Economía (8.14).
La ceremonia concluyó con aplausos, emociones y una gran celebración del logro académico alcanzado, reafirmando el compromiso del IAPCS y de la UNVM con la formación de profesionales comprometidos con su tiempo y su comunidad.
Jul 2, 2025 | Destacadas
Los días 31 de julio y 1 de agosto de 2025, Villa María será sede de un evento jurídico de relevancia nacional. El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, junto al Colegio de Abogados de Villa María, organizan el simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación: Recorrido, experiencias, desafíos y tensiones”.
Durante dos jornadas intensivas en el Campus de la UNVM (Arturo Jauretche 1555), reconocidos juristas del país analizarán el impacto y la evolución de una de las reformas más significativas del derecho argentino en las últimas décadas.
Figuras destacadas del derecho nacional
El simposio contará con la presencia de Aída Kemelmajer de Carlucci, quien integró la Comisión Reformadora del Código Civil y Comercial, y Gustavo Caramelo, especialista en derecho de familia y coautor del código vigente. También participarán Mariel Molina de Juan, reconocida experta en derecho civil, y Francisco Junyent Bas, destacado civilista y comercialista, junto a otros especialistas que enriquecerán el debate.
Un espacio para repensar el derecho privado
El encuentro busca generar un diálogo interdisciplinario entre académicos, magistrados, abogados y legisladores para evaluar los logros alcanzados y los desafíos pendientes tras una década de aplicación del código.
Además, se explorará cómo el derecho privado debe adaptarse a los nuevos paradigmas sociales y tecnológicos.
“Es un honor coorganizar esta actividad con la Universidad Nacional de Villa María, con la cuna del conocimiento, símbolo de la Ciudad del Aprendizaje. El Código Civil vino a irrumpir no para romper, sino para evolucionar: en modelos de familia, en la libertad de elegir con quién generar mi proyecto familiar, en el respeto hacia los derechos familiares, la compensación económica y las deudas alimentarias, entre tantos otros cambios que trajeron conquistas al derecho”, dijo la presidente del Colegio de Abogados de Villa María, Itatí Demarchi Arballo.
Por su parte, el decano del IAP de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, señaló: “La mayor importancia de este encuentro tiene que ver con reflexionar sobre los cambios que trajo el nuevo código y analizar qué ha pasado en estos 10 años. Estos temas son fundamentales para nuestros estudiantes y docentes, porque es importante que un estudiante piense en claves jurídicas, en cuáles son las normas que hacen o que
anhelamos para un país mejor. Esto lo tenemos que reflexionar y seguramente desafiarnos para lograr mejores resultados”. De la presentación, también participaron la Prosecretaria del CAVM, la Dra. Marina Nardi; el co-director de la sala de derecho civil del colegio de abogados Pablo Teneddini; la docente del IAPCS, Virginia Achad y Carla Avendaño, secretaria de Investigación y Extensión de Sociales.
Modalidad y participación
Las 13 horas académicas incluirán exposiciones magistrales seguidas de espacios de preguntas y debate. Podrán participar estudiantes avanzados, profesionales del derecho, docentes e investigadores. Todos los participantes recibirán certificados de asistencia.
Inscripciones
Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario
Aranceles
$60.000 (general), $50.000 (matriculados CAVM y docentes UNVM) y $40.000 (jóvenes profesionales y participantes del concurso de escritos). Los pagos se efectúan por transferencia al CBU 0200304501000000718265.
Este simposio representa una oportunidad única para reflexionar sobre una década de transformaciones en el derecho civil y comercial argentino, reuniendo a las voces más autorizadas del país en un encuentro que promete marcar agenda en el ámbito jurídico nacional.