Portal de Noticias ///

Jóvenes e investigación en la UNVM

Jóvenes e investigación en la UNVM

Participaron 390 estudiantes de 5º año de escuelas secundarias de la provincia que presentaron sus investigaciones en las tres sedes de la UNVM.

Por cuarto año consecutivo, estudiantes de 5º año de escuelas secundarias de distintas localidades de la provincia participaron en las Jornadas Juveniles de Investigación Social, organizadas por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM junto a la Dirección General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de Córdoba.

El encuentro, desarrollado en las sedes San Francisco, Villa María y Córdoba, propuso un espacio de aprendizaje, intercambio y reflexión orientado a estimular vocaciones científicas en los campos de las Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Economía y Administración.

A lo largo de los tres encuentros, estudiantes y docentes de distintos establecimientos educativos presentaron los resultados de sus proyectos de investigación, trabajados entre mayo y octubre. En total se expusieron 96 pósters que abordaron temáticas vinculadas a discriminación y violencias, educación, ambiente y desarrollo sostenible, género y diversidad, deporte y salud, política y trabajo, prácticas artísticas, comunicación, redes sociales, prácticas comunitarias, tecnologías y juventudes.

Las actividades contaron con la presencia de autoridades universitarias y del Ministerio de Educación de la Provincia: el secretario académico de la UNVM, Javier Díaz Araujo; el director del Instituto de Investigación de la UNVM Jorge Foa Torres, el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez; la secretaria de Investigación y Extensión, Carla Avendaño Manelli; los coordinadores de sede Matías Bordese (San Francisco) y Joaquín Ambrogio (Córdoba); miembros  del Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección General de Educación Secundaria de la provincia. También participaron directivos, docentes e integrantes del equipo de docentes-investigadores del IAPCS–CONICET–UNVM, quienes acompañaron el proceso como tutores académicos.

En las tres sedes, los 390 expositores representaron a 36 colegios de 15 localidades cordobesas, consolidando un espacio de encuentro que promueve la producción de conocimiento desde las aulas y el compromiso con la realidad social.

Estas jornadas fortalecen el vínculo entre la universidad y las escuelas secundarias, y reafirman el valor de la investigación como herramienta de formación, participación y transformación social. La articulación entre ambos niveles educativos permite que las y los jóvenes reconozcan el potencial de las Ciencias Sociales para comprender su entorno y proyectar un futuro con mirada crítica, creativa y solidaria.

Experiencias vinculadas: estudiantes recorrieron localidades de la región

Experiencias vinculadas: estudiantes recorrieron localidades de la región

Docentes, graduados y estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo Local Regional realizaron una visita de campo a las localidades de Justiniano Posse y Ordóñez, con el propósito de conocer actores vinculados al desarrollo productivo, tecnológico y social de la región.
En Justiniano Posse, la delegación visitó la planta de reciclado municipal, donde dialogaron con el intendente, quien compartió detalles sobre la implementación y sostenimiento de esta política pública de gestión ambiental, destacando la importancia de construir una cultura del reciclado como política de vanguardia local.

Luego, en Ordóñez, recorrieron la Granja del Carmen, un emprendimiento orientado al turismo rural y educativo, donde compartieron un almuerzo. Más tarde, visitaron La Usina El Puente, fábrica de lácteos local, para conocer el proceso de elaboración de quesos, y el Tambo Don Ino, un establecimiento robotizado y de alta tecnología, referente en innovación dentro del sector lácteo argentino.
De regreso en Justiniano Posse, el grupo recorrió la empresa Valtiova, perteneciente a la Cooperativa de Servicios Públicos local, donde conocieron su experiencia en la producción de luminarias y otras líneas industriales que impulsan el desarrollo cooperativo regional.

La actividad culminó con un desayuno de la comunidad de Desarrollo, una visita al vivero de la UNVM y la participación en una charla en el Parlamento de los Niños, a cargo de la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales que presentaran el programa “Villa María piensa y propone” y los proyectos aprobados en su última convocatoria.
Cabe destacar que, además de integrantes de la Licenciatura en Desarrollo Local Regional, participaron docentes y estudiantes de otras carreras, como Ciencia Política, enriqueciendo la experiencia con una mirada interdisciplinaria sobre los procesos de desarrollo territorial.

Estudiantes de escuelas secundarias visitaron el Campus de la UNVM en el marco del programa Ingresá en Sociales

Estudiantes de escuelas secundarias visitaron el Campus de la UNVM en el marco del programa Ingresá en Sociales

En el marco del programa Ingresá en Sociales, estudiantes de cuarto año del IPEM N.º 275 (ex Colegio Nacional de Villa María) y de la Escuela del Trabajo de Villa María —de las orientaciones Maestro Mayor de Obras, Industria de la Madera y el Mueble, y Metalmecánica— participaron en distintas jornadas desarrolladas en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María.

Durante las visitas, compartieron actividades con el equipo de Ingresá en Sociales, integrantes de la Secretaría Académica del Rectorado, y docentes y directivos de ambas instituciones educativas. Además, recorrieron las instalaciones universitarias para conocer la vida académica, los espacios de estudio y la propuesta formativa que ofrece la UNVM.

En ambas ocasiones, las y los estudiantes participaron del cierre del taller de fotografía dictado por la docente Victoria Araujo, del Instituto de Ciencias Sociales.

Estas instancias promueven el acercamiento entre la Universidad y las escuelas de la región, y permiten que jóvenes del nivel secundario se familiaricen con el ámbito universitario y proyecten su futuro académico en la educación superior.

Elecciones en el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM

Elecciones en el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM

Se realizarán los días 4 y 5 de noviembre y se elegirán coordinadores/as de carrera y representantes en Comisiones Asesoras

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevará a cabo elecciones los días 4 y 5 de noviembre de 2025 para definir a quienes ocuparán, por los próximos tres años, los cargos de Coordinador/a de carrera y representantes en las Comisiones Asesoras.

Durante la última sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto, se aprobó el llamado a comicios para las carreras de:

Ciencias Económicas (Contador público, Administración y Economía)

Trabajo Social

Sociología

Ciencia Política

Desarrollo Local y Regional

Comunicación Social

Comercio Internacional

Turismo

Seguridad

Representación por claustros

Cada claustro podrá elegir a sus representantes en las respectivas Comisiones Asesoras, según el siguiente detalle:

Docentes profesores/as: 2 representantes por comisión (además de votar Coordinador/a)

Docentes auxiliares: 1 representante por comisión (además de votar Coordinador/a)

Estudiantes: 2 representantes por comisión

Graduados/as: 1 representante por comisión

Es importante destacar que solo los/as docentes están habilitados/as a votar por Coordinador/a de carrera. En el caso de los docentes interinos, deberán contar con al menos dos años de antigüedad al momento de la exhibición de padrones para poder participar.

Cronograma electoral

Sorteo profesores CTFC 9 de octubre de 2025
Exhibición de padrones provisorios Del  13 al 15 de octubre de 2025
Solicitud de aclaración o impugnación a los padrones provisorios Del  13 al 15 de octubre de 2025
Resolución de junta electoral  a las solicitudes de aclaración o impugnación 17 de octubre de 2025
Exhibición de padrones definitivos 20 y 21 de octubre de 2025
Presentación de candidatos: Coordinadores y/o Comisión Asesora de Coordinación Del 22 al 24 de octubre de 2025
Exhibición de Candidatos 27 de octubre de 2025
Solicitud de impugnación  de candidatos 28 de octubre de 2025
Resolución de la junta electoral a la impugnación de candidatos 29 de octubre de 2025
Oficialización y exhibición de candidatos 30 de octubre de 2025
Votación 4 y 5 de noviembre de 2025
Escrutinio 5 de noviembre de 2025
Asunción de Coordinadores y Comisiones Asesoras 14 de noviembre de 2025

Resoluc. padrones definitivos

Padrones docentes definitivos

Lista de candidatos coord. y comisión asesora 

Consultas e información

Sede Villa María: decanato@sociales.unvm.edu.ar

Sede Córdoba: sedecordoba@unvm.edu.ar

Sede San Francisco: cusfco@gmail.com

Ciencias Económicas frente a la inteligencia artificial: la UNVM reunió a referentes nacionales e internacionales

Ciencias Económicas frente a la inteligencia artificial: la UNVM reunió a referentes nacionales e internacionales

Con más 700 participantes y referentes de distintos países de Latinoamérica y regiones de Argentina se desarrolló en la Universidad Nacional de Villa María el IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República bajo el lema ¨Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial¨.

A lo largo de tres jornadas, el evento, organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, a través de su escuela de Ciencias Económicas, se consolidó como un espacio de debate, reflexión e intercambio sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito económico y empresarial, con especial atención en los desafíos que plantea para la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo humano.

El acto de apertura contó con la participación del rector de la UNVM, Luis Negretti, el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, el director de la Escuela de Ciencias Económicas, Gonzalo Carrión, la secretaria de Investigación y extensión Carla Avendaño Manelli, el delegado del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Córdoba, Leandro Lombardelli y autoridades universitarias. Negretti señaló, «Este Congreso invita a reflexionar colectivamente sobre el impacto de la inteligencia artificial, el futuro del trabajo y la necesidad de una universidad pública comprometida con la inclusión y la justicia social”.

En esa misma línea, Carrión remarcó que el evento representa un espacio fundamental para repensar, desde una mirada inclusiva, los impactos de la inteligencia artificial en el trabajo, el desarrollo humano y la equidad social.

Por otro lado, Gabriel Suárez, convocó a defender la universidad, con más investigación, debate y encuentro. “Vivimos un momento de gran complejidad, atravesado por transiciones económicas, sociales y tecnológicas. Frente a quienes simplifican los problemas, desde la Universidad proponemos comprender, reflexionar y actuar con compromiso colectivo. Los desafíos son enormes, pero también lo es nuestra convicción de que otra sociedad es posible si pensamos la universidad como parte esencial de un proyecto de país inclusivo y democrático”, expresó el decano.

Intensa actividad
La edición 2025 del Congreso de Ciencias Económicas de la UNVM incluyó conferencias centrales junto a referentes nacionales e internacionales, ponencias, paneles, mesas interdisciplinarias y side events que propiciaron espacios colaborativos de debate entre actores entre actores del ámbito académico, profesional y empresarial.

Cn un intenso cronograma, del martes 7 al jueves 9 de octubre se sucedieron distintas actividades que abordaron los siguientes ejes temáticos: Desarrollo económico sostenible | Ecosistema emprendedor y modelos de negocio disruptivos | Innovación tecnológica, mercados financieros e inclusión | Pensamiento estratégico, competitividad y gestión | Análisis de datos y modelización económica | Oportunidades de internacionalización y desarrollo económico regional | Capital intelectual, capital humano y sostenibilidad | Contabilidad de gestión y métodos cuantitativos en entornos digitales | Legislación y ciencias económicas: desafíos ante el cambio tecnológico | Administración de operaciones y cadena de suministros | Estrategias de marketing y tecnologías emergentes | Innovaciones epistemológicas, metodológicas, pedagógicas y de investigación en Ciencias Económicas.

Cabe precisar que se trató de uno de los eventos académicos más convocantes del año para la UNVM.

Ir al contenido