El Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, tuvo una activa y significativa presencia en CLACSO 2025, uno de los eventos más relevantes de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia. La participación institucional reafirma el compromiso de la UNVM con la producción de conocimiento crítico, la internacionalización de la investigación y el fortalecimiento de redes académicas regionales.
La Dra. Carla Avendaño Manelli, secretaria de Investigación y Extensión del IAPCS, representó a la universidad en la XXVIII Asamblea General Ordinaria de CLACSO, donde participó como una de las 319 votantes en la elección del nuevo Director Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. En este contexto, fue electo el argentino Pablo Vommaro, docente e investigador de la UBA e integrante del CONICET, quien asumirá el cargo a partir del 1 de julio, sucediendo a Karina Batthyány.
Además, la Dra. Avendaño presentó la ponencia titulada “Lo institucional en las organizaciones. Identidad y cultura organizacional de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina”, elaborada junto a Ana Sola, en el eje temático Estado y políticas públicas. Derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas. Artes, investigación social, espacios urbanos y resistencias. Durante su estadía, participó activamente en la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, donde fortaleció vínculos académicos con colegas de toda la región.
También formaron parte de este importante evento las docentes Carolina Luque y Raquel Irene Drovetta.
Carolina Luque expuso en la mesa Estado y Políticas Públicas, donde presentó la ponencia “La profesionalización de las fuerzas de seguridad: el aporte desde la Universidad Pública Argentina”, en una intervención que subrayó el rol transformador de la universidad en contextos sociales complejos.
Por su parte, Raquel Drovetta participó como coordinadora del Grupo de Trabajo “Feminismos, resistencias y emancipación”. En ese marco, intervino en los paneles “Violencias de género en múltiples contextos” y “Feminismos, cuerpos y resistencias”, además de participar en la presentación del libro editado por el grupo. Su labor se centró en el análisis crítico del avance de los conservadurismos en América Latina, en diálogo con investigadores e investigadoras de la región.
Tras su participación en CLACSO, la docente realizó una estancia de investigación en la Universidad de Manizales (Colombia) en el marco del programa ProMIDI, dependiente de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM. Durante esta experiencia, fue invitada a dictar la conferencia “Investigar narrativo: experiencias de intervención en salud durante la pandemia” en el Seminario Internacional del Doctorado en Formación en Diversidad, y participó de actividades académicas como defensas de tesis y encuentros con docentes y estudiantes de posgrado.
La activa participación de las investigadoras de la UNVM en CLACSO 2025 consolida su rol en la escena académica regional, al tiempo que proyecta nuevas oportunidades de cooperación y diálogo entre universidades públicas de América Latina comprometidas con la igualdad, los derechos y la transformación social.