Con reconocidos disertantes, se desarrolló en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) la cuarta edición del Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG), bajo el lema “La era de la transición de la comunicación agropecuaria”. El evento marcó un hito como espacio de referencia para periodistas, comunicadores, profesionales del agro, estudiantes y representantes institucionales interesados en repensar el vínculo entre la comunicación, la producción y la sociedad.
Por primera vez en Villa María, luego de tres ediciones anteriores en Córdoba capital, el foro reafirmó su compromiso con el análisis de la coyuntura, los desafíos del sector y la innovación en la comunicación rural.
La apertura estuvo a cargo de autoridades locales, universitarias y del sector bioagroindustrial, el director General de Fortalecimiento Productivo del Ministerio de Bioagroindustria Santiago de la Rosa, destacó que “COMAG es un punto de encuentro fundamental entre la comunicación y la industria en Córdoba”. Remarcó la necesidad de enfrentar los desafíos que impone la inteligencia artificial y sostuvo: “Los comunicadores deben asumir un rol clave en conectar producción, ciencia, industria y sociedad. El Estado debe estar presente en estos espacios de intercambio”. También transmitió el saludo del ministro Sergio Busso, ausente por motivos de agenda.
Por su parte, el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Gabriel Suárez, señaló: “Este evento busca revolucionar la idea de encuentro en el periodismo agropecuario, promoviendo el trabajo conjunto para mejorar tanto el sector como el país”. También valoró el rol de las ciencias sociales en un contexto de sobreinformación y noticias falsas.
A su turno, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, resaltó el papel de los comunicadores en la construcción de comunidades resilientes ante desafíos económicos y tecnológicos. “Desde Córdoba apostamos a la industrialización rural y a la innovación como motores del desarrollo local”, afirmó.
También se dirigió al público el presidente del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), Iván Bettini, quien celebró que el evento se realizara en su ciudad natal: “Somos los únicos en el país que organizamos un foro de este tipo. Un verdadero reconocimiento a todos los colegas que se pusieron al hombro esta edición”, expresó. Destacó el esfuerzo colectivo y el apoyo institucional recibido.
La vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler, dio la bienvenida a los asistentes y subrayo la importancia de la interdisciplina y la articulación entre instituciones. “En un mundo atravesado por influencers y cambios vertiginosos, necesitamos una comunicación responsable. Esta universidad cree en la colaboración público-privada y en la formación de profesionales comprometidos con el entorno”, expresó.
Paneles y actividades
El programa abordó distintos bloques temáticos, con la participación de profesionales como Mario Riorda, Julio Perotti, Ana Paula Valacco, Eduardo Ergueta, Roderick Mc Lean, Juan Pablo Iturria y Martín Benito Dutto.
Visita técnica y premiación final
Después, los participantes realizaron una visita técnica guiada a un tambo robotizado al norte de la ciudad, donde pudieron observar in situ procesos de automatización en la producción lechera.
Al cierre, se entregaron los premios del certamen Desafío COMAG 2025. Los trabajos fueron evaluados por un jurado académico de la UNVM, reconociendo el compromiso de estudiantes y jóvenes profesionales en aportar nuevas miradas para el futuro del agro y la comunicación.