Con 700 participantes de distintos países de Latinoamérica y regiones de Argentina se desarrolla el evento académico bajo el lema: “Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial”.
Organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, el evento convoca a docentes, estudiantes, graduados y empresarios nacionales e internacionales, durante tres jornadas en las que se reflexiona sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito económico y empresarial, con especial atención en los desafíos que plantea para la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de escenarios prospectivos.
El acto de apertura contó con la participación del rector de la UNVM, Luis Negretti, el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, el director de la Escuela de Ciencias Económicas, Gonzalo Carrión, la secretaria de Investigación y extensión Carla Avendaño Manelli, el delegado del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Córdoba, Leandro Lombardelli y autoridades universitarias.
“Este Congreso invita a reflexionar colectivamente sobre el impacto de la inteligencia artificial, el futuro del trabajo y la necesidad de una universidad pública comprometida con la inclusión y la justicia social”, señaló el rector.
A su turno, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Gonzalo Carrión, agradeció la participación de los diferentes actores del ámbito público y privado por los aportes que realizaron para hacer posible este evento. “El Congreso representa un espacio fundamental para repensar, desde una mirada inclusiva, los impactos de la inteligencia artificial en el trabajo, el desarrollo humano y la equidad social”, indicó.
Gabriel Suárez, por su parte, convocó a defender la universidad, con más investigación, debate y encuentro.
“Vivimos un momento de gran complejidad, atravesado por transiciones económicas, sociales y tecnológicas. Frente a quienes simplifican los problemas, desde la universidad proponemos comprender, reflexionar y actuar con compromiso colectivo. Los desafíos son enormes, pero también lo es nuestra convicción de que otra sociedad es posible si pensamos la universidad como parte esencial de un proyecto de país inclusivo y democrático”, manifestó el el decano.
Con un intenso cronograma, el evento académico más convocante de la UNVM propone conferencias centrales, mesas de exposición interdisciplinarias, paneles académico-profesionales y side events que propician espacios colaborativos de debate entre actores del ámbito académico, profesional y empresarial.