Portal de Noticias ///

La UNVM reconoció la trayectoria profesional y académica de una de las juristas más destacadas de América Latina.

Durante su visita a la ciudad, la doctora Aída Kemelmajer fue homenajeada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con su máxima distinción honorífica.

La jurista mendocina, reconocida por sus aportes al desarrollo del derecho civil y constitucional en el país, cerró el Simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación: recorrido, experiencias, desafíos y tensiones” que tuvo lugar en el Campus con la participación de más de 150 asistentes entre académicas/os, magistradas/os, abogadas/os y legisladoras/es.

En el marco de la última jornada de este encuentro se concretó la ceremonia protocolar de designación de Kemelmajer como Profesora Honoraria de la UNVM, legitimando su extenso recorrido profesional y su compromiso con la promoción de los valores democráticos, la equidad y la justicia social.

“Este reconocimiento que votó unánimemente nuestro Consejo Superior es el primero que se otorga a un jurista”, afirmó el rector Luis Negretti al encabezar el acto.

Acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler y el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, la autoridad máxima de la UNVM celebró la posibilidad de distinguir a referentes de diversas disciplinas y trayectorias “que definen nuestro perfil e idiosincrasia como institución universitaria”.

La lectura del elogio académico estuvo a cargo de Virginia Achad. “Aída Kemelmajer eligió el derecho como compromiso por el bien común” fue la frase inicial a partir de la cual repasó la trayectoria académica y profesional de la homenajeada.

Con el objetivo de ratificar la trascendencia de su pensamiento jurídico y su influencia, la abogada y docente de la UNVM propuso recuperar su legado desde tres dimensiones esenciales: la manera de pensar el derecho; la vocación por enseñar, juzgar y formar ciudadanos; y la participación en la Comisión Redactora del Código Civil y Comercial “que lleva impreso su huella humanista” -dijo-.

“Rendimos homenaje a una jurista que, en tiempos que interpelan a las categorías clásicas del derecho, su palabra ha seguido siendo una brújula ética y técnica porque honra la justicia y nos interpela cada día a ser mejores: más rigurosos, más sensibles y más humanos”, aseveró.

Para cerrar esta semblanza que profundizó en distintos aspectos de su obra, de su trayectoria docente como formadora de generaciones de profesionales de letradas/os, de su labor como ministra de de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y de su participación activa en la Comisión Reformadora del Código Civil y Comercial, Achad fundamentó: “La doctora Aída Kemelmajer ha escrito páginas decisivas del derecho argentino y nos ha enseñado que la justicia no se delega sino que se ejerce, que la igualdad no se predica sino que se garantiza y que el derecho no es letra muerta sino acción viva al servicio de la dignidad humana”.

Tras recibir el diploma de honor junto a la Resolución N°209/2025 que oficializa su designación, la homenajeada se dirigió a los presentes con un sentido discurso donde “agradeció profundamente” a la UNVM.

“Lo valoro altamente, entre otras razones, porque emana de una Universidad joven ubicada en una pujante ciudad del interior de la Provincia de Córdoba y porque responde a una historia de diversidad, progreso y descentralización”, elogió.

Acerca del reconocimiento, manifestó: “Atribuyo este honor individual a mi participación en la redacción del Código Civil y Comercial, obra que es el resultado del esfuerzo colectivo, de la doctrina y la jurisprudencia argentina asentada sobre un enorme pasado. La tipificación que hoy nos rige recogió esa construcción y pretendió actualizarla conforme a los tiempos de modo abierto para poder hacer frente a un futuro siempre próximo y cambiante”.

Concluida la ceremonia, Kemelmajer encabezó la conferencia titulada La prevención del daño a diez años de vigencia del Código Civil y Comercial y la prevención en la violencia familiar y cerró el Simposio organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM y el Colegio de Abogados de Villa María.

Ir al contenido