Oct 31, 2025 | Destacadas, Investigación y Extensión, UNVM
Participaron 390 estudiantes de 5º año de escuelas secundarias de la provincia que presentaron sus investigaciones en las tres sedes de la UNVM.
Por cuarto año consecutivo, estudiantes de 5º año de escuelas secundarias de distintas localidades de la provincia participaron en las Jornadas Juveniles de Investigación Social, organizadas por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM junto a la Dirección General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de Córdoba.
El encuentro, desarrollado en las sedes San Francisco, Villa María y Córdoba, propuso un espacio de aprendizaje, intercambio y reflexión orientado a estimular vocaciones científicas en los campos de las Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Economía y Administración.
A lo largo de los tres encuentros, estudiantes y docentes de distintos establecimientos educativos presentaron los resultados de sus proyectos de investigación, trabajados entre mayo y octubre. En total se expusieron 96 pósters que abordaron temáticas vinculadas a discriminación y violencias, educación, ambiente y desarrollo sostenible, género y diversidad, deporte y salud, política y trabajo, prácticas artísticas, comunicación, redes sociales, prácticas comunitarias, tecnologías y juventudes.
Las actividades contaron con la presencia de autoridades universitarias y del Ministerio de Educación de la Provincia: el secretario académico de la UNVM, Javier Díaz Araujo; el director del Instituto de Investigación de la UNVM Jorge Foa Torres, el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez; la secretaria de Investigación y Extensión, Carla Avendaño Manelli; los coordinadores de sede Matías Bordese (San Francisco) y Joaquín Ambrogio (Córdoba); miembros del Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección General de Educación Secundaria de la provincia. También participaron directivos, docentes e integrantes del equipo de docentes-investigadores del IAPCS–CONICET–UNVM, quienes acompañaron el proceso como tutores académicos.

En las tres sedes, los 390 expositores representaron a 36 colegios de 15 localidades cordobesas, consolidando un espacio de encuentro que promueve la producción de conocimiento desde las aulas y el compromiso con la realidad social.
Estas jornadas fortalecen el vínculo entre la universidad y las escuelas secundarias, y reafirman el valor de la investigación como herramienta de formación, participación y transformación social. La articulación entre ambos niveles educativos permite que las y los jóvenes reconozcan el potencial de las Ciencias Sociales para comprender su entorno y proyectar un futuro con mirada crítica, creativa y solidaria.
Jul 31, 2025 | Destacadas, Investigación y Extensión, UNVM, Vinculación
Este jueves 31 de julio, dio inicio al Simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. Recorrido, experiencias, desafíos y tensiones”, un evento que convoca a referentes del derecho, profesionales, académicos y estudiantes para reflexionar colectivamente sobre la primera década de implementación del nuevo marco normativo.
Organizado de manera conjunta por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la UNVM y el Colegio de Abogados de Villa María, el simposio se desarrolla en el campus universitario con una agenda de dos jornadas (jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto) y la participación de más de 150 asistentes.
El acto inaugural contó con la presencia de autoridades universitarias y del ámbito jurídico. Participaron el rector de la UNVM, Luis Negretti; el decano del IAPCS, Gabriel Suárez; la presidenta del Colegio de Abogados, Itatí Demarchi Arballo; la secretaria de Investigación y Extensión, Carla Avendaño Manelli, junto a representantes de diversas instituciones.
En su discurso de apertura, el rector Luis Negretti destacó el rol de la universidad como espacio de encuentro entre saberes y actores sociales: “Nuestra institución tiene las puertas abiertas para todas las vocaciones que quieran y demanden colaboración, porque creemos que este tipo de encuentros son absolutamente necesarios para debatir, discutir y reflexionar colectivamente sobre normas que, como el Código Civil, tienen vida propia y deben adecuarse a la realidad social del momento.”
Por su parte, la presidenta del Colegio de Abogados, Itatí Demarchi, subrayó el impacto social y transformador del nuevo Código: “Hoy conmemoramos diez años de un código que transformó la vida cotidiana de las personas, que nos dio la libertad de elegir, de repensar nuestros vínculos y de poner en valor el desarrollo personal. Este simposio no es solo una celebración jurídica: es un llamado colectivo a volver a pensar el derecho desde la ciudadanía.”
El decano Gabriel Suárez, al declarar formalmente inaugurado el simposio, destacó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones y la necesidad de recuperar el valor del consenso como herramienta democrática: “Este simposio nos invita a reflexionar sobre un hecho histórico que marcó un antes y un después en la organización social del país. A diez años del nuevo Código Civil, seguimos aprendiendo que las transformaciones profundas solo son posibles cuando se construyen consensos, cuando se piensa y se trabaja en conjunto.”
Desarrollo de la jornada
Durante la primera jornada se llevaron adelante diversos conversatorios centrados en temas clave como: Derecho y tecnología, Orden público y constitucionalidad, aplicación normativa y tensiones actuales del Código en la práctica jurídican.
El evento reúne a destacadas figuras del derecho argentino, entre ellas: Gustavo Caramelo Díaz, Alejandra Garay Moyano, Natalia de la Torre, Fernando Martín Flores, Juan Manuel Cafferatta, Mariel Molina de Juan y Álvaro Vucovich, quienes aportan miradas críticas sobre los avances, retrocesos y desafíos que plantea el Código en su década de vigencia.
Agenda para el viernes 1 de agosto
La actividad continuará el viernes a partir de las 8:30 h, con mesas de trabajo, exposiciones temáticas y espacios de intercambio profesional entre abogados, contadores y licenciados.
Como cierre institucional, a las 18:00 h, se realizará el acto de entrega del título de Profesora Honoraria a la reconocida jurista Aída Kemelmajer de Carlucci, quien brindará la conferencia magistral titulada:
“La prevención del daño a diez años de vigencia del Código Civil y Comercial y la prevención en la violencia familiar”.