Ago 5, 2025 | Destacadas, UNVM
La UNVM reconoció la trayectoria profesional y académica de una de las juristas más destacadas de América Latina.
Durante su visita a la ciudad, la doctora Aída Kemelmajer fue homenajeada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con su máxima distinción honorífica.
La jurista mendocina, reconocida por sus aportes al desarrollo del derecho civil y constitucional en el país, cerró el Simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación: recorrido, experiencias, desafíos y tensiones” que tuvo lugar en el Campus con la participación de más de 150 asistentes entre académicas/os, magistradas/os, abogadas/os y legisladoras/es.
En el marco de la última jornada de este encuentro se concretó la ceremonia protocolar de designación de Kemelmajer como Profesora Honoraria de la UNVM, legitimando su extenso recorrido profesional y su compromiso con la promoción de los valores democráticos, la equidad y la justicia social.
“Este reconocimiento que votó unánimemente nuestro Consejo Superior es el primero que se otorga a un jurista”, afirmó el rector Luis Negretti al encabezar el acto.
Acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler y el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, la autoridad máxima de la UNVM celebró la posibilidad de distinguir a referentes de diversas disciplinas y trayectorias “que definen nuestro perfil e idiosincrasia como institución universitaria”.

La lectura del elogio académico estuvo a cargo de Virginia Achad. “Aída Kemelmajer eligió el derecho como compromiso por el bien común” fue la frase inicial a partir de la cual repasó la trayectoria académica y profesional de la homenajeada.
Con el objetivo de ratificar la trascendencia de su pensamiento jurídico y su influencia, la abogada y docente de la UNVM propuso recuperar su legado desde tres dimensiones esenciales: la manera de pensar el derecho; la vocación por enseñar, juzgar y formar ciudadanos; y la participación en la Comisión Redactora del Código Civil y Comercial “que lleva impreso su huella humanista” -dijo-.
“Rendimos homenaje a una jurista que, en tiempos que interpelan a las categorías clásicas del derecho, su palabra ha seguido siendo una brújula ética y técnica porque honra la justicia y nos interpela cada día a ser mejores: más rigurosos, más sensibles y más humanos”, aseveró.
Para cerrar esta semblanza que profundizó en distintos aspectos de su obra, de su trayectoria docente como formadora de generaciones de profesionales de letradas/os, de su labor como ministra de de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y de su participación activa en la Comisión Reformadora del Código Civil y Comercial, Achad fundamentó: “La doctora Aída Kemelmajer ha escrito páginas decisivas del derecho argentino y nos ha enseñado que la justicia no se delega sino que se ejerce, que la igualdad no se predica sino que se garantiza y que el derecho no es letra muerta sino acción viva al servicio de la dignidad humana”.

Tras recibir el diploma de honor junto a la Resolución N°209/2025 que oficializa su designación, la homenajeada se dirigió a los presentes con un sentido discurso donde “agradeció profundamente” a la UNVM.
“Lo valoro altamente, entre otras razones, porque emana de una Universidad joven ubicada en una pujante ciudad del interior de la Provincia de Córdoba y porque responde a una historia de diversidad, progreso y descentralización”, elogió.
Acerca del reconocimiento, manifestó: “Atribuyo este honor individual a mi participación en la redacción del Código Civil y Comercial, obra que es el resultado del esfuerzo colectivo, de la doctrina y la jurisprudencia argentina asentada sobre un enorme pasado. La tipificación que hoy nos rige recogió esa construcción y pretendió actualizarla conforme a los tiempos de modo abierto para poder hacer frente a un futuro siempre próximo y cambiante”.
Concluida la ceremonia, Kemelmajer encabezó la conferencia titulada La prevención del daño a diez años de vigencia del Código Civil y Comercial y la prevención en la violencia familiar y cerró el Simposio organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM y el Colegio de Abogados de Villa María.

Jul 31, 2025 | Destacadas, Investigación y Extensión, UNVM, Vinculación
Este jueves 31 de julio, dio inicio al Simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. Recorrido, experiencias, desafíos y tensiones”, un evento que convoca a referentes del derecho, profesionales, académicos y estudiantes para reflexionar colectivamente sobre la primera década de implementación del nuevo marco normativo.
Organizado de manera conjunta por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la UNVM y el Colegio de Abogados de Villa María, el simposio se desarrolla en el campus universitario con una agenda de dos jornadas (jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto) y la participación de más de 150 asistentes.
El acto inaugural contó con la presencia de autoridades universitarias y del ámbito jurídico. Participaron el rector de la UNVM, Luis Negretti; el decano del IAPCS, Gabriel Suárez; la presidenta del Colegio de Abogados, Itatí Demarchi Arballo; la secretaria de Investigación y Extensión, Carla Avendaño Manelli, junto a representantes de diversas instituciones.
En su discurso de apertura, el rector Luis Negretti destacó el rol de la universidad como espacio de encuentro entre saberes y actores sociales: “Nuestra institución tiene las puertas abiertas para todas las vocaciones que quieran y demanden colaboración, porque creemos que este tipo de encuentros son absolutamente necesarios para debatir, discutir y reflexionar colectivamente sobre normas que, como el Código Civil, tienen vida propia y deben adecuarse a la realidad social del momento.”
Por su parte, la presidenta del Colegio de Abogados, Itatí Demarchi, subrayó el impacto social y transformador del nuevo Código: “Hoy conmemoramos diez años de un código que transformó la vida cotidiana de las personas, que nos dio la libertad de elegir, de repensar nuestros vínculos y de poner en valor el desarrollo personal. Este simposio no es solo una celebración jurídica: es un llamado colectivo a volver a pensar el derecho desde la ciudadanía.”
El decano Gabriel Suárez, al declarar formalmente inaugurado el simposio, destacó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones y la necesidad de recuperar el valor del consenso como herramienta democrática: “Este simposio nos invita a reflexionar sobre un hecho histórico que marcó un antes y un después en la organización social del país. A diez años del nuevo Código Civil, seguimos aprendiendo que las transformaciones profundas solo son posibles cuando se construyen consensos, cuando se piensa y se trabaja en conjunto.”
Desarrollo de la jornada
Durante la primera jornada se llevaron adelante diversos conversatorios centrados en temas clave como: Derecho y tecnología, Orden público y constitucionalidad, aplicación normativa y tensiones actuales del Código en la práctica jurídican.
El evento reúne a destacadas figuras del derecho argentino, entre ellas: Gustavo Caramelo Díaz, Alejandra Garay Moyano, Natalia de la Torre, Fernando Martín Flores, Juan Manuel Cafferatta, Mariel Molina de Juan y Álvaro Vucovich, quienes aportan miradas críticas sobre los avances, retrocesos y desafíos que plantea el Código en su década de vigencia.
Agenda para el viernes 1 de agosto
La actividad continuará el viernes a partir de las 8:30 h, con mesas de trabajo, exposiciones temáticas y espacios de intercambio profesional entre abogados, contadores y licenciados.
Como cierre institucional, a las 18:00 h, se realizará el acto de entrega del título de Profesora Honoraria a la reconocida jurista Aída Kemelmajer de Carlucci, quien brindará la conferencia magistral titulada:
“La prevención del daño a diez años de vigencia del Código Civil y Comercial y la prevención en la violencia familiar”.
Jul 28, 2025 | Destacadas, UNVM
El próximo 1 de agosto a las 18:30 hs, en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se llevará a cabo la designación de la Dra. Aida Rosa Kemelmajer como Profesora Honoraria de la UNVM.
En el marco del Simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación que se desarrollará el 31 de julio y 01 de agosto en el Campus de la UNVM, se reconocerá a la destacada jurista por su trayectoria en el campo del Derecho y su destacada labor en la promoción de los valores democráticos, la equidad y la justicia social.
La Dra. Kemelmajer de Carlucci, es una de las juristas más destacadas de América Latina, ha dedicado su vida a la defensa de una visión del Derecho centrada en la dignidad humana. Su compromiso con el avance del derecho y la justicia la ha colocado en un sitial único dentro del ámbito jurídico argentino e internacional. Su legado abarca tanto su labor docente como su producción intelectual, que incluye más de 15 libros en coautoría, numerosas publicaciones académicas, prólogos y comentarios bibliográficos, consolidándose como una referente indiscutible en el estudio y la práctica del Derecho.
A lo largo de su carrera, la Dra. Kemelmajer ha sido reconocida con distinciones nacionales e internacionales que avalan su aporte a la jurisprudencia y su activa participación en el desarrollo del ordenamiento jurídico argentino. Su intervención en la Comisión de Codificación en 2011, designada por el Poder Ejecutivo, fue clave para la redacción y sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, norma fundamental que rige el Derecho Privado en el país. Su trayectoria como docente de grado y posgrado en diversas universidades tanto en Argentina como en el exterior, ratifica la trascendencia de su pensamiento jurídico y su influencia en la formación de nuevas generaciones de abogados y juristas.
Este reconocimiento a la Dra. Aida Rosa Kemelmajer no solo reconoce su incuestionable trayectoria profesional, sino también su invaluable aporte a la consolidación del sistema democrático y jurídico de Argentina.
Al finalizar el acto protocolar, Kemelmajer encabezará la conferencia de cierre del Simposio, titulada “La prevención del daño a diez años de vigencia del Código Civil y Comercial y la prevención en la violencia familiar”.

Jul 28, 2025 | Destacadas, UNVM
El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) lanza la segunda cohorte de la Diplomatura en Gestión y Tecnología para Pymes que se comenzará a dictar a partir del 26 de agosto de manera 100% virtual.
La propuesta, impulsada desde COCREAR (Espacio de entrenamiento de ideas) y PRODET (Plataforma para el Desarrollo Productivo Territorial), dependiente del IAPCS, tiene como objetivo brindar herramientas clave para modernizar la gestión empresarial a través de la tecnología.
Además, apunta a dotar a los participantes de las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, optimizar procesos y adoptar soluciones innovadoras en el ámbito Pyme.
Esta diplomatura está orientada a:
- Mandos medios de Pymes
- Emprendedores y dueños de empresas
- Profesionales y estudiantes avanzados interesados en potenciar la eficiencia y competitividad de sus negocios mediante la integración tecnológica
Contenidos
- Introducción a la gestión y tecnología
- Despliegue estratégico e Inteligencia Artificial (IA)
- Mejora de procesos y herramientas aplicadas de IA
- Aplicación de GPT en la gestión de proyectos
- Programa de orden y limpieza
- Automatización de procesos
El cursado inicia en agosto y se extenderá hasta noviembre, con modalidad 100% online con clases sincrónicas y asincrónicas. Los grupos serán reducidos y los cupos limitados.
Preinscripción
Programa y cronograma
Consultas | cocrear@unvm.edu.ar

Jun 25, 2025 | Destacadas, UNVM
En el marco del ciclo “Conversaciones Estratégicas: Desafíos y oportunidades en el contexto macroeconómico”, se llevaron a cabo dos encuentros claves que convocaron a empresarios, emprendedores, docentes y referentes del ámbito académico y productivo regional.
El primer encuentro se desarrolló en la sede de AERCA, con la exposición del reconocido economista Carlos Seggiaro, quien abordó el impacto de la liberalización del cepo cambiario en Argentina y su repercusión sobre el presente y futuro de las PyMEs. La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en conjunto con AERCA, y generó un espacio de intercambio enriquecedor en torno a los desafíos que enfrenta el sector empresarial en el actual contexto nacional.La apertura estuvo a cargo del rector de la UNVM, Luis Negretti, quien afirmó:“Uno de los objetivos de las universidades es ayudar a interpretar la realidad que nos circunda. Nos enorgullece poner a disposición de nuestra comunidad a un consultor, un académico y especialista como Carlos, que puede ofrecernos pistas en un contexto tan cambiante”.
También participó el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, quien destacó: “Carlos es un referente para nuestras carreras. Este conversatorio abre la puerta a seguir escuchándonos y pensando en el desarrollo futuro”.
El segundo encuentro del ciclo, también encabezado por Seggiaro, se realizó en formato desayuno de trabajo desde las 8:30 hs. Allí, el economista profundizó en el modelo económico actual del gobierno nacional, analizando su impacto en la economía real, el posicionamiento de Argentina en el escenario internacional y posibles líneas de acción para los sectores productivos.
Ambas instancias ofrecieron valiosas herramientas para comprender el panorama económico vigente y fomentar el diálogo estratégico entre la universidad, el sector empresarial y la comunidad.
El ciclo continuará con un tercer encuentro el martes 19 de agosto, reafirmando el compromiso de la UNVM y AERCA con la formación, el análisis crítico y la vinculación con los actores del desarrollo regional.

Jun 15, 2025 | UNVM
Docentes investigadoras y un estudiante del Instituto de Ciencias Sociales fueron seleccionados para realizar movilidades académicas en el exterior.
La Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) anunció a los nuevos estudiantes y docentes investigadores que representarán a la institución en universidades del exterior. Tras un riguroso proceso de entrevistas y selección, se confirmaron las movilidades que se realizarán en el marco de diferentes programas de intercambio académico.
Desde el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, cuatro representantes fueron seleccionados para participar de esta experiencia internacional, consolidando el compromiso del instituto con la proyección global del conocimiento y la cooperación académica.
Docentes Investigadoras – ProMIDI
A través del Programa de Movilidad Internacional de Docentes Investigadores (ProMIDI), tres investigadoras realizarán estancias académicas en destacadas universidades:
María Lorena Alonso – Universidad del País Vasco, España
Daiana Monti – Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, Cartagena, Colombia
María Belén Trecco – Universidad de Manizales, Colombia
Estudiantes
También fue seleccionado un estudiante de grado que viajará a Colombia como parte de un programa de intercambio estudiantil:
Maximiliano Mores – Universidad La Gran Colombia, seccional Bogotá
Estas movilidades constituyen una valiosa oportunidad de formación, intercambio cultural y proyección académica, en la que cada participante llevará consigo el nombre de la UNVM y del Instituto de Sociales, fortaleciendo los lazos con instituciones de distintas regiones del mundo.Desde Sociales celebramos el compromiso, la dedicación y el mérito de quienes han sido elegidos/as para esta experiencia, reafirmando la importancia de la internacionalización como eje estratégico de la educación superior pública.