En el marco del ciclo “Conversaciones Estratégicas: Desafíos y oportunidades en el contexto macroeconómico”, se llevaron a cabo dos encuentros claves que convocaron a empresarios, emprendedores, docentes y referentes del ámbito académico y productivo regional.
El primer encuentro se desarrolló en la sede de AERCA, con la exposición del reconocido economista Carlos Seggiaro, quien abordó el impacto de la liberalización del cepo cambiario en Argentina y su repercusión sobre el presente y futuro de las PyMEs. La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en conjunto con AERCA, y generó un espacio de intercambio enriquecedor en torno a los desafíos que enfrenta el sector empresarial en el actual contexto nacional.La apertura estuvo a cargo del rector de la UNVM, Luis Negretti, quien afirmó:“Uno de los objetivos de las universidades es ayudar a interpretar la realidad que nos circunda. Nos enorgullece poner a disposición de nuestra comunidad a un consultor, un académico y especialista como Carlos, que puede ofrecernos pistas en un contexto tan cambiante”.
También participó el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, quien destacó: “Carlos es un referente para nuestras carreras. Este conversatorio abre la puerta a seguir escuchándonos y pensando en el desarrollo futuro”.
El segundo encuentro del ciclo, también encabezado por Seggiaro, se realizó en formato desayuno de trabajo desde las 8:30 hs. Allí, el economista profundizó en el modelo económico actual del gobierno nacional, analizando su impacto en la economía real, el posicionamiento de Argentina en el escenario internacional y posibles líneas de acción para los sectores productivos.
Ambas instancias ofrecieron valiosas herramientas para comprender el panorama económico vigente y fomentar el diálogo estratégico entre la universidad, el sector empresarial y la comunidad.
El ciclo continuará con un tercer encuentro el martes 19 de agosto, reafirmando el compromiso de la UNVM y AERCA con la formación, el análisis crítico y la vinculación con los actores del desarrollo regional.