El Observatorio de Opinión Pública de la UNVM presentó su primer informe sobre política y democracia
Bajo el título “Reflexiones en torno a la política y la democracia”, el Observatorio de Opinión Pública y Problemáticas Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó su primer informe de investigación.
El trabajo fue realizado en articulación con la reconocida consultora Zuban-Córdoba y reunió los resultados de un estudio cualitativo desarrollado en febrero de 2025, centrado en las percepciones de jóvenes cordobeses sobre la democracia, el sistema político y las políticas de género. La presentación tuvo lugar en el aula de Posgrado de la UNVM y contó con la participación del decano Gabriel Suárez, Gustavo Córdoba, Paola Zuban y Santino Córdoba, equipo del OOP, autoridades universitarias, equipos de gestión, investigadores, estudiantes de todas las carreras de Sociales y representantes municipales de la región.
Durante la apertura, el decano del IAPCS, Gabriel Suárez, agradeció la presencia de todos los asistentes y destacó la importancia de contar con un dispositivo público-privado como el Observatorio, que permite generar información sistematizada sobre tendencias ideológicas, sociales y políticas. “Es muy importante la participación de actores como la comunidad de Ciencia Política, investigadores, intendentes y funcionarios, que colaboran para interpelar y profundizar sobre estas temáticas”, señaló.
“Creo que el Observatorio es una idea brillante, creo que hay un gran potencial y una gran cantidad de temas y de ausencia de herramientas para comprender qué está pasando. La política es demasiado adultocentrista, que trata a los jóvenes como adultos, alejándolos y generando los efectos que vemos”, remarcó Gustavo Córdoba.
Virginia Tomassini, como parte del equipo de trabajo del OOP, presentó los diferentes ejes temáticos con los que trabajan y planteó la importancia del Observatorio como usina de datos para los gobiernos y organizaciones locales regionales.
A continuación, Santino Córdoba presentó el diseño metodológico del informe, que se basó en focus groups compuestos por jóvenes de entre 18 y 30 años, divididos en función de la edad y afinidades partidarias. La investigación evidenció un proceso de reconfiguración en los sentidos de la política y la democracia en las juventudes, marcados por una fuerte percepción de crisis de representación y polarización afectiva.
Durante la presentación, el docente Juan Manuel Reynares, profundizó sobre las categorías teóricas ante mencionadas.
Desde el Observatorio se remarcó que este fenómeno plantea desafíos urgentes para el fortalecimiento democrático, la construcción de nuevas formas de liderazgo y la legitimidad de las instituciones. En ese sentido, se anticipó la continuidad de investigaciones que permitan seguir monitoreando estos cambios.