Portal de Noticias ///

Destacadas


Elecciones en el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM

Elecciones en el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM

Se realizarán los días 4 y 5 de noviembre y se elegirán coordinadores/as de carrera y representantes en Comisiones Asesoras

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevará a cabo elecciones los días 4 y 5 de noviembre de 2025 para definir a quienes ocuparán, por los próximos tres años, los cargos de Coordinador/a de carrera y representantes en las Comisiones Asesoras.

Durante la última sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto, se aprobó el llamado a comicios para las carreras de:

Ciencias Económicas (Contador público, Administración y Economía)

Trabajo Social

Sociología

Ciencia Política

Desarrollo Local y Regional

Comunicación Social

Comercio Internacional

Turismo

Seguridad

Representación por claustros

Cada claustro podrá elegir a sus representantes en las respectivas Comisiones Asesoras, según el siguiente detalle:

Docentes profesores/as: 2 representantes por comisión (además de votar Coordinador/a)

Docentes auxiliares: 1 representante por comisión (además de votar Coordinador/a)

Estudiantes: 2 representantes por comisión

Graduados/as: 1 representante por comisión

Es importante destacar que solo los/as docentes están habilitados/as a votar por Coordinador/a de carrera. En el caso de los docentes interinos, deberán contar con al menos dos años de antigüedad al momento de la exhibición de padrones para poder participar.

Cronograma electoral

Sorteo profesores CTFC 9 de octubre de 2025
Exhibición de padrones provisorios Del  13 al 15 de octubre de 2025
Solicitud de aclaración o impugnación a los padrones provisorios Del  13 al 15 de octubre de 2025
Resolución de junta electoral  a las solicitudes de aclaración o impugnación 17 de octubre de 2025
Exhibición de padrones definitivos 20 y 21 de octubre de 2025
Presentación de candidatos: Coordinadores y/o Comisión Asesora de Coordinación Del 22 al 24 de octubre de 2025
Exhibición de Candidatos 27 de octubre de 2025
Solicitud de impugnación  de candidatos 28 de octubre de 2025
Resolución de la junta electoral a la impugnación de candidatos 29 de octubre de 2025
Oficialización y exhibición de candidatos 30 de octubre de 2025
Votación 4 y 5 de noviembre de 2025
Escrutinio 5 de noviembre de 2025
Asunción de Coordinadores y Comisiones Asesoras 14 de noviembre de 2025

Enlaces de interés y documentación

Padrones docentes provisorios

Formularios de postulación

Coordinador/a de carrera

Comisión asesora

Planillas de avales

Coordinación y comisión asesora 

Consultas e información

Sede Villa María: decanato@sociales.unvm.edu.ar

Sede Córdoba: sedecordoba@unvm.edu.ar

Sede San Francisco: cusfco@gmail.com

Ciencias Económicas frente a la inteligencia artificial: la UNVM reunió a referentes nacionales e internacionales

Ciencias Económicas frente a la inteligencia artificial: la UNVM reunió a referentes nacionales e internacionales

Con más 700 participantes y referentes de distintos países de Latinoamérica y regiones de Argentina se desarrolló en la Universidad Nacional de Villa María el IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República bajo el lema ¨Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial¨.

A lo largo de tres jornadas, el evento, organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, a través de su escuela de Ciencias Económicas, se consolidó como un espacio de debate, reflexión e intercambio sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito económico y empresarial, con especial atención en los desafíos que plantea para la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo humano.

El acto de apertura contó con la participación del rector de la UNVM, Luis Negretti, el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, el director de la Escuela de Ciencias Económicas, Gonzalo Carrión, la secretaria de Investigación y extensión Carla Avendaño Manelli, el delegado del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Córdoba, Leandro Lombardelli y autoridades universitarias. Negretti señaló, «Este Congreso invita a reflexionar colectivamente sobre el impacto de la inteligencia artificial, el futuro del trabajo y la necesidad de una universidad pública comprometida con la inclusión y la justicia social”.

En esa misma línea, Carrión remarcó que el evento representa un espacio fundamental para repensar, desde una mirada inclusiva, los impactos de la inteligencia artificial en el trabajo, el desarrollo humano y la equidad social.

Por otro lado, Gabriel Suárez, convocó a defender la universidad, con más investigación, debate y encuentro. “Vivimos un momento de gran complejidad, atravesado por transiciones económicas, sociales y tecnológicas. Frente a quienes simplifican los problemas, desde la Universidad proponemos comprender, reflexionar y actuar con compromiso colectivo. Los desafíos son enormes, pero también lo es nuestra convicción de que otra sociedad es posible si pensamos la universidad como parte esencial de un proyecto de país inclusivo y democrático”, expresó el decano.

Intensa actividad
La edición 2025 del Congreso de Ciencias Económicas de la UNVM incluyó conferencias centrales junto a referentes nacionales e internacionales, ponencias, paneles, mesas interdisciplinarias y side events que propiciaron espacios colaborativos de debate entre actores entre actores del ámbito académico, profesional y empresarial.

Cn un intenso cronograma, del martes 7 al jueves 9 de octubre se sucedieron distintas actividades que abordaron los siguientes ejes temáticos: Desarrollo económico sostenible | Ecosistema emprendedor y modelos de negocio disruptivos | Innovación tecnológica, mercados financieros e inclusión | Pensamiento estratégico, competitividad y gestión | Análisis de datos y modelización económica | Oportunidades de internacionalización y desarrollo económico regional | Capital intelectual, capital humano y sostenibilidad | Contabilidad de gestión y métodos cuantitativos en entornos digitales | Legislación y ciencias económicas: desafíos ante el cambio tecnológico | Administración de operaciones y cadena de suministros | Estrategias de marketing y tecnologías emergentes | Innovaciones epistemológicas, metodológicas, pedagógicas y de investigación en Ciencias Económicas.

Cabe precisar que se trató de uno de los eventos académicos más convocantes del año para la UNVM.

Estudiantes y docentes de la UNVM visitaron una escuela rural del Chaco

Estudiantes y docentes de la UNVM visitaron una escuela rural del Chaco

La actividad se realizó en el marco de un espacio curricular y destacó la importancia de vincular la formación universitaria con el compromiso social, acercando a los futuros profesionales a realidades diversas y promoviendo una mirada ética e inclusiva de la profesión.

Un grupo de docentes y estudiantes de la Lic. en Administración del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, visitaron la Escuela Rural EEP N° 843 “Carlos Osvaldo Ventre, ubicada en la localidad de Pampa del Infierno, provincia del Chaco.

La actividad coordinada por los docentes Cledis Peccoud, Juan Carlos Jacobo, Cristian Gilli y Victoria Nasi, se realizó en el marco del Espacio Curricular “Responsabilidad Social y Ética de la Profesión” y contó con la participación de estudiantes de la sede San Francisco.

El encuentro, tuvo como principal objetivo fortalecer los lazos entre la comunidad universitaria y la escuela rural. Durante la visita se llevaron a cabo diversas actividades recreativas y culturales destinadas a niñas, niños, docentes y familias de la comunidad educativa.

El programa incluyó juegos, animaciones, dinámicas de trabajo en equipo, música, bailes tradicionales, proyección de películas y lectura de cuentos, generando un espacio de integración y aprendizaje. Además, se compartieron almuerzos y una cena entre todos los presentes, fortaleciendo el espíritu de comunidad y cooperación.

Cabe destacar que esta iniciativa retoma una experiencia similar realizada hace 10 años, la cual dejó una huella importante en quienes participaron. Este nuevo encuentro fue impulsado con el mismo entusiasmo, compromiso social y espíritu solidario.

La UNVM inauguró el Aula Memoria

La UNVM inauguró el Aula Memoria

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inauguró el Aula Memoria, un nuevo espacio destinado a preservar y visibilizar las luchas sociales, políticas y populares que han marcado la historia del país.

El proyecto fue impulsado por el colectivo estudiantil Trabajo Social en Movimiento y contó con la aprobación del Consejo Superior de la universidad. La Secretaría de Bienestar de la UNVM también colaboró proporcionando los materiales necesarios para la realización de este espacio.

Ubicado en el aula 1B del campus, el Aula Memoria se caracteriza por sus murales, los cuales reflejan hitos históricos y colectivos como la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la resistencia estudiantil de La Noche de los Lápices, el estallido social de 2001, las reivindicaciones feministas y de la diversidad, los movimientos originarios y decoloniales, la defensa de la educación pública y la memoria de los desaparecidos durante la democracia, entre otros.

Este aula no solo pretende ser un lugar de enseñanza, sino un punto de encuentro para reflexionar sobre la memoria, la verdad, la justicia y la participación activa. La inauguración reafirma el compromiso de la UNVM con la construcción de un futuro colectivo, basado en la reflexión sobre el pasado y la lucha por un presente más justo.

Con el eje en el rol del Estado se realizó el Congreso de Trabajo Social de la UNVM

Con el eje en el rol del Estado se realizó el Congreso de Trabajo Social de la UNVM

El jueves 4 de septiembre se inauguró el Congreso de Trabajo Social bajo la consigna “(Des)centralidad del Estado. Interpelaciones a la formación, investigación e intervención del Trabajo Social”, organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El evento, que se desarrolló en el Campus de la sede Villa María durante los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre, reunió a docentes, investigadores, estudiantes, profesionales de Trabajo Social y ciencias sociales, equipos interdisciplinarios, organizaciones sociales y estatales, y funcionarios públicos.

La apertura oficial contó con la presencia de la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler; el decano del IAPCS, Gabriel Suárez; otras autoridades universitarias y representantes del Colegio de Profesionales de Trabajo Social.

La vicerrectora Elizabeth Theiler dio la bienvenida al público presente y subrayó la relevancia de dialogar y construir colectivamente en el contexto actual. “Esta apuesta significa que claramente no hemos perdido tanto. Seguimos latiendo con lo que tenemos, con lo construido y en búsqueda de lo que todavía no tenemos”, expresó.

La presidente del Colegio de Profesionales en Servicio Social María Celeste Bertona, celebró el 40º aniversario de la institución y destacó el fortalecimiento de los lazos con la universidad. En su intervención, señaló la necesidad de revisar y mejorar las prácticas profesionales mediante la formación continua.

A su turno, la coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social, Verónica Martínez, remarcó la dimensión política del evento. “Creo que este evento es un acto político, una respuesta a algo que está pasando. Tenemos que estar acá, y esta es nuestra oportunidad para encontrarnos y debatir sobre la situación actual en el trabajo social y la educación pública”, afirmó.

Finalmente, el decano del Instituto, Gabriel Suárez, convocó a reflexionar sobre la importancia de estos espacios de encuentro en un contexto atravesado por cambios históricos. Valoró la colaboración entre universidades y abogó por la defensa de los derechos humanos, así como por una discusión profunda sobre el papel del Estado.

Paneles y actividades

El Congreso contó con 3 paneles, presentación de libros, un conversatorio y mesas de ponencias centradas en los ejes temáticos: Salud, Educación, Hábitat, Niñeces y Juventudes, Géneros, Derechos Humanos, Personas Mayores, Políticas Sociales y Discapacidad, entre otros.

El objetivo principal fue promover el debate y la reflexión sobre las prácticas profesionales, la producción de conocimiento y los desafíos actuales en torno a la intervención social, con una mirada crítica sobre el rol del Estado.

Esta actividad representó un espacio fundamental para visibilizar investigaciones, compartir experiencias y repensar estrategias de intervención profesional en el contexto actual, reafirmando el compromiso del Trabajo Social con los procesos de transformación social.

Mirá las fotos acá

 

COMAG 2025: Disertantes destacaron los desafíos de comunicar en época de transición tecnológica.

COMAG 2025: Disertantes destacaron los desafíos de comunicar en época de transición tecnológica.

Con reconocidos disertantes, se desarrolló en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) la cuarta edición del Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG), bajo el lema “La era de la transición de la comunicación agropecuaria”. El evento marcó un hito como espacio de referencia para periodistas, comunicadores, profesionales del agro, estudiantes y representantes institucionales interesados en repensar el vínculo entre la comunicación, la producción y la sociedad.

Por primera vez en Villa María, luego de tres ediciones anteriores en Córdoba capital, el foro reafirmó su compromiso con el análisis de la coyuntura, los desafíos del sector y la innovación en la comunicación rural.

La apertura estuvo a cargo de autoridades locales, universitarias y del sector bioagroindustrial, el director General de Fortalecimiento Productivo del Ministerio de Bioagroindustria Santiago de la Rosa, destacó que “COMAG es un punto de encuentro fundamental entre la comunicación y la industria en Córdoba”. Remarcó la necesidad de enfrentar los desafíos que impone la inteligencia artificial y sostuvo: “Los comunicadores deben asumir un rol clave en conectar producción, ciencia, industria y sociedad. El Estado debe estar presente en estos espacios de intercambio”. También transmitió el saludo del ministro Sergio Busso, ausente por motivos de agenda.

Por su parte, el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Gabriel Suárez, señaló: “Este evento busca revolucionar la idea de encuentro en el periodismo agropecuario, promoviendo el trabajo conjunto para mejorar tanto el sector como el país”. También valoró el rol de las ciencias sociales en un contexto de sobreinformación y noticias falsas.

A su turno, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, resaltó el papel de los comunicadores en la construcción de comunidades resilientes ante desafíos económicos y tecnológicos. “Desde Córdoba apostamos a la industrialización rural y a la innovación como motores del desarrollo local”, afirmó.

También se dirigió al público el presidente del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), Iván Bettini, quien celebró que el evento se realizara en su ciudad natal: “Somos los únicos en el país que organizamos un foro de este tipo. Un verdadero reconocimiento a todos los colegas que se pusieron al hombro esta edición”, expresó. Destacó el esfuerzo colectivo y el apoyo institucional recibido.

La vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler, dio la bienvenida a los asistentes y subrayo la importancia de la interdisciplina y la articulación entre instituciones. “En un mundo atravesado por influencers y cambios vertiginosos, necesitamos una comunicación responsable. Esta universidad cree en la colaboración público-privada y en la formación de profesionales comprometidos con el entorno”, expresó.

Paneles y actividades

El programa abordó distintos bloques temáticos, con la participación de profesionales como Mario Riorda, Julio Perotti, Ana Paula Valacco, Eduardo Ergueta, Roderick Mc Lean, Juan Pablo Iturria y Martín Benito Dutto.

Visita técnica y premiación final

Después, los participantes realizaron una visita técnica guiada a un tambo robotizado al norte de la ciudad, donde pudieron observar in situ procesos de automatización en la producción lechera.

Al cierre, se entregaron los premios del certamen Desafío COMAG 2025. Los trabajos fueron evaluados por un jurado académico de la UNVM, reconociendo el compromiso de estudiantes y jóvenes profesionales en aportar nuevas miradas para el futuro del agro y la comunicación.

Ir al contenido