Jul 3, 2025 | Destacadas
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) vivió una jornada colmada de emoción y orgullo al realizar la 42° ceremonia de colación de grado, en la que se entregaron 115 diplomas a nuevos/as profesionales egresados/as de sus distintas carreras.
El acto tuvo lugar en el Auditorio de la UNVM, que se vistió de gala para recibir a los/as flamantes graduados/as, junto a sus familias, docentes, autoridades universitarias y comunidad académica. Esta ceremonia se realizó luego de las correspondientes al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas y al Instituto de Ciencias Humanas.
La actividad estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, el decano de Sociales Gabriel Suárez, el secretario Académico Javier Díaz Araujo. También estuvieron presentes autoridades del IAPCS: la secretaria de Investigación Carla Avendaño Manelli, la secretaria Académica Florencia Montes, la secretaria de Vinculación Carina Lapasini, junto a coordinadores/as de cada carrera.
Durante la apertura, el decano Gabriel Suárez brindó un mensaje a los/as egresados/as y sus familias, destacando el valor del conocimiento, la formación crítica y el rol fundamental como agentes de cambio en la sociedad. Destacó, «que cuando uno piensa cómo defender a la Universidad, es desde la emoción que hoy sentimos todos en este acto de colación».
Como parte del acto, Victoria Hinojosa graduada de la carrera de Sociología, fue la encargada de brindar un discurso en representación de sus compañeros/as, en el que compartió reflexiones sobre el camino recorrido y agradeció el apoyo recibido durante toda la trayectoria universitaria «La universidad de Villa María como parte de un sistema educativo representa el federalismo universitario. La descentralización del conocimiento y la democratización de oportunidades. Ser graduado de esta institución es un orgullo. Pero también una responsabilidad. La responsabilidad de defender un derecho», concluyó.
Mejores promedios
Se otorgaron menciones especiales a los mejores promedios. El graduado en Ciencia Política Gerardo Andrés Alaniz Cardoso recibió una distinción por haber obtenido el mejor promedio general del Instituto (9.26), logro por el cual también fue premiado por Banco Patagonia con un bono de $130.000
En tanto, el graduado Agustín José Beltrami fue reconocido por el Consejo de Porfesionales de Ciencias Económicas, por alcanzar el mejor promedio del área de CE del Instituto, perteneciente a la Licenciatura en Economía (8.14).
La ceremonia concluyó con aplausos, emociones y una gran celebración del logro académico alcanzado, reafirmando el compromiso del IAPCS y de la UNVM con la formación de profesionales comprometidos con su tiempo y su comunidad.
Jul 2, 2025 | Destacadas
Los días 31 de julio y 1 de agosto de 2025, Villa María será sede de un evento jurídico de relevancia nacional. El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, junto al Colegio de Abogados de Villa María, organizan el simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación: Recorrido, experiencias, desafíos y tensiones”.
Durante dos jornadas intensivas en el Campus de la UNVM (Arturo Jauretche 1555), reconocidos juristas del país analizarán el impacto y la evolución de una de las reformas más significativas del derecho argentino en las últimas décadas.
Figuras destacadas del derecho nacional
El simposio contará con la presencia de Aída Kemelmajer de Carlucci, quien integró la Comisión Reformadora del Código Civil y Comercial, y Gustavo Caramelo, especialista en derecho de familia y coautor del código vigente. También participarán Mariel Molina de Juan, reconocida experta en derecho civil, y Francisco Junyent Bas, destacado civilista y comercialista, junto a otros especialistas que enriquecerán el debate.
Un espacio para repensar el derecho privado
El encuentro busca generar un diálogo interdisciplinario entre académicos, magistrados, abogados y legisladores para evaluar los logros alcanzados y los desafíos pendientes tras una década de aplicación del código.
Además, se explorará cómo el derecho privado debe adaptarse a los nuevos paradigmas sociales y tecnológicos.
“Es un honor coorganizar esta actividad con la Universidad Nacional de Villa María, con la cuna del conocimiento, símbolo de la Ciudad del Aprendizaje. El Código Civil vino a irrumpir no para romper, sino para evolucionar: en modelos de familia, en la libertad de elegir con quién generar mi proyecto familiar, en el respeto hacia los derechos familiares, la compensación económica y las deudas alimentarias, entre tantos otros cambios que trajeron conquistas al derecho”, dijo la presidente del Colegio de Abogados de Villa María, Itatí Demarchi Arballo.
Por su parte, el decano del IAP de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, señaló: “La mayor importancia de este encuentro tiene que ver con reflexionar sobre los cambios que trajo el nuevo código y analizar qué ha pasado en estos 10 años. Estos temas son fundamentales para nuestros estudiantes y docentes, porque es importante que un estudiante piense en claves jurídicas, en cuáles son las normas que hacen o que
anhelamos para un país mejor. Esto lo tenemos que reflexionar y seguramente desafiarnos para lograr mejores resultados”. De la presentación, también participaron la Prosecretaria del CAVM, la Dra. Marina Nardi; el co-director de la sala de derecho civil del colegio de abogados Pablo Teneddini; la docente del IAPCS, Virginia Achad y Carla Avendaño, secretaria de Investigación y Extensión de Sociales.
Modalidad y participación
Las 13 horas académicas incluirán exposiciones magistrales seguidas de espacios de preguntas y debate. Podrán participar estudiantes avanzados, profesionales del derecho, docentes e investigadores. Todos los participantes recibirán certificados de asistencia.
Inscripciones
Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario
Aranceles
$60.000 (general), $50.000 (matriculados CAVM y docentes UNVM) y $40.000 (jóvenes profesionales y participantes del concurso de escritos). Los pagos se efectúan por transferencia al CBU 0200304501000000718265.
Este simposio representa una oportunidad única para reflexionar sobre una década de transformaciones en el derecho civil y comercial argentino, reuniendo a las voces más autorizadas del país en un encuentro que promete marcar agenda en el ámbito jurídico nacional.
Jun 27, 2025 | Destacadas
El Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, tuvo una activa y significativa presencia en CLACSO 2025, uno de los eventos más relevantes de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia. La participación institucional reafirma el compromiso de la UNVM con la producción de conocimiento crítico, la internacionalización de la investigación y el fortalecimiento de redes académicas regionales.
La Dra. Carla Avendaño Manelli, secretaria de Investigación y Extensión del IAPCS, representó a la universidad en la XXVIII Asamblea General Ordinaria de CLACSO, donde participó como una de las 319 votantes en la elección del nuevo Director Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. En este contexto, fue electo el argentino Pablo Vommaro, docente e investigador de la UBA e integrante del CONICET, quien asumirá el cargo a partir del 1 de julio, sucediendo a Karina Batthyány.
Además, la Dra. Avendaño presentó la ponencia titulada “Lo institucional en las organizaciones. Identidad y cultura organizacional de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina”, elaborada junto a Ana Sola, en el eje temático Estado y políticas públicas. Derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas. Artes, investigación social, espacios urbanos y resistencias. Durante su estadía, participó activamente en la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, donde fortaleció vínculos académicos con colegas de toda la región.
También formaron parte de este importante evento las docentes Carolina Luque y Raquel Irene Drovetta.
Carolina Luque expuso en la mesa Estado y Políticas Públicas, donde presentó la ponencia “La profesionalización de las fuerzas de seguridad: el aporte desde la Universidad Pública Argentina”, en una intervención que subrayó el rol transformador de la universidad en contextos sociales complejos.
Por su parte, Raquel Drovetta participó como coordinadora del Grupo de Trabajo “Feminismos, resistencias y emancipación”. En ese marco, intervino en los paneles “Violencias de género en múltiples contextos” y “Feminismos, cuerpos y resistencias”, además de participar en la presentación del libro editado por el grupo. Su labor se centró en el análisis crítico del avance de los conservadurismos en América Latina, en diálogo con investigadores e investigadoras de la región.
Tras su participación en CLACSO, la docente realizó una estancia de investigación en la Universidad de Manizales (Colombia) en el marco del programa ProMIDI, dependiente de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM. Durante esta experiencia, fue invitada a dictar la conferencia “Investigar narrativo: experiencias de intervención en salud durante la pandemia” en el Seminario Internacional del Doctorado en Formación en Diversidad, y participó de actividades académicas como defensas de tesis y encuentros con docentes y estudiantes de posgrado.
La activa participación de las investigadoras de la UNVM en CLACSO 2025 consolida su rol en la escena académica regional, al tiempo que proyecta nuevas oportunidades de cooperación y diálogo entre universidades públicas de América Latina comprometidas con la igualdad, los derechos y la transformación social.

Jun 27, 2025 | Destacadas
Se llevará a cabo el seminario “El empresario Mipyme frente a los abruptos cambios en el escenario global”, un espacio de reflexión y análisis orientado a profesionales, empresarios, académicos, estudiantes y a todas las personas interesadas en la gestión y asesoramiento de pequeñas y medianas empresas.
El encuentro se realizará el viernes 4 de julio de 2025, a las 10:00 hs, en la Sede Córdoba de la UNVM, y propone como eje central comprender el pensamiento del empresario Pyme, así como analizar los profundos cambios que enfrenta la economía global en el actual contexto de transformaciones regulatorias y nuevas tendencias de consumo.
El seminario contará con la participación de destacados especialistas:
“El ser empresario Pyme”, a cargo del Dr. Julio César Muñoz, quien abordará la identidad, desafíos y motivaciones del emprendedor Pyme en la actualidad.
“Los desafíos de las Pymes frente a los recientes cambios en el escenario global”, una exposición sobre los nuevos escenarios económicos, las oportunidades emergentes y las adaptaciones necesarias para la sostenibilidad del sector.
La actividad es arancelada, y constituye una oportunidad única para el intercambio de experiencias y conocimientos entre actores clave del ámbito productivo y académico.
Inscripción
Jun 25, 2025 | Destacadas, UNVM
En el marco del ciclo “Conversaciones Estratégicas: Desafíos y oportunidades en el contexto macroeconómico”, se llevaron a cabo dos encuentros claves que convocaron a empresarios, emprendedores, docentes y referentes del ámbito académico y productivo regional.
El primer encuentro se desarrolló en la sede de AERCA, con la exposición del reconocido economista Carlos Seggiaro, quien abordó el impacto de la liberalización del cepo cambiario en Argentina y su repercusión sobre el presente y futuro de las PyMEs. La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en conjunto con AERCA, y generó un espacio de intercambio enriquecedor en torno a los desafíos que enfrenta el sector empresarial en el actual contexto nacional.La apertura estuvo a cargo del rector de la UNVM, Luis Negretti, quien afirmó:“Uno de los objetivos de las universidades es ayudar a interpretar la realidad que nos circunda. Nos enorgullece poner a disposición de nuestra comunidad a un consultor, un académico y especialista como Carlos, que puede ofrecernos pistas en un contexto tan cambiante”.
También participó el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, quien destacó: “Carlos es un referente para nuestras carreras. Este conversatorio abre la puerta a seguir escuchándonos y pensando en el desarrollo futuro”.
El segundo encuentro del ciclo, también encabezado por Seggiaro, se realizó en formato desayuno de trabajo desde las 8:30 hs. Allí, el economista profundizó en el modelo económico actual del gobierno nacional, analizando su impacto en la economía real, el posicionamiento de Argentina en el escenario internacional y posibles líneas de acción para los sectores productivos.
Ambas instancias ofrecieron valiosas herramientas para comprender el panorama económico vigente y fomentar el diálogo estratégico entre la universidad, el sector empresarial y la comunidad.
El ciclo continuará con un tercer encuentro el martes 19 de agosto, reafirmando el compromiso de la UNVM y AERCA con la formación, el análisis crítico y la vinculación con los actores del desarrollo regional.

Jun 14, 2025 | Destacadas, UNVM
Estudiantes de todas las carreras participaron de un espacio de acompañamiento académico en la UNVM.
Con el objetivo de acompañar a las y los estudiantes en la preparación de sus exámenes finales, se llevó a cabo el taller “Exámenes finales en Sociales”, una actividad organizada por la Secretaría Académica del Instituto de Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Durante el encuentro, se compartieron estrategias de estudio, técnicas para organizar los contenidos y herramientas prácticas para mejorar el rendimiento académico. Además, se abordaron aspectos vinculados a la autoconfianza, la planificación y el manejo del tiempo, claves para presentarse con mayor seguridad en la instancia final del cuatrimestre.La propuesta estuvo destinada a estudiantes de todas las carreras del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, y se enmarcó en una política institucional de acompañamiento integral durante el trayecto formativo.Este tipo de iniciativas busca fortalecer el vínculo entre la universidad y su comunidad estudiantil, brindando espacios de contención y recursos concretos que favorecen el bienestar académico.